Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y de manejo de los abscesos hepáticos en el hospital III ESSALUD Iquitos durante los años 2007-2012. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con todos los pacientes que presentaron diagnóstico de egreso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Vega Vásquez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2040
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absceso hepático
Piógeno
Amebiano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNAP_ac626433e4e3ea4b8395783f5ba8eff0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2040
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Pretell Lobatón, Oswaldo FidelDe La Vega Vásquez, Juan Carlos2016-09-23T20:11:50Z2016-09-23T20:11:50Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2040Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y de manejo de los abscesos hepáticos en el hospital III ESSALUD Iquitos durante los años 2007-2012. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con todos los pacientes que presentaron diagnóstico de egreso de absceso hepático comprendidos entre Enero del2007 a Diciembre del2012 del Hospital lll ESSALUD Iquitos. Se estudiaron la edad, sexo,manifestaciones clínicas, antecedentes patológicos, estancia hospitalaria, morfología y topografía del absceso, así como el manejo de dichos pacientes. Resultados: Fueron incluidos en el estudio 31 casos. Se encontró que la edad media fue de 47 años; El 64.5% correspondían al sexo masculino; entre las manifestaciones clínicas, las que más destacaron fueron el dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, con 31131 (100%) N° de casos y la fiebre con 29/31 (93.55%) N° de casos. Se encontró que el22.58% de pacientes presentaron como antecedente enfermedad disentérica y la estancia hospitalaria media fue de 15.9 dias. Se hallaron elevaciones discretas de bilirrubinas (Media de 1.42 ± 1.3), transaminasas (AST: 67.96 ± 58.4 y ALT: 75.17 ± 49) en los pacientes, así como leucocitosis en 20/31 pacientes y anemia 13/31 pacientes al momento del ingreso hospitalario. En el 80.6% de los pacientes la localización del absceso fue en el lóbulo derecho; el promedio del diámetro del absceso fue de 6.94cm ± 2.68, y el 83.87% de los pacientes presentaron absceso hepático único. La terapia antibiótica más utilizada consistió en la asociación de Metronidazol más Ceftriaxona (20/31 pacientes) y el 71% de pacientes ingresaron a cirugía abierta. Conclusiones: El absceso hepático en el hospital 111 !quitos Essalud, es una patología que se presenta en personas de mediana edad, sin preferencia notable de género, cuya clínica principal es el dolor abdominal en cuadrante superior derecho y fiebre, con una elevada frecuencia de intervenciones quirúrgicas dado el gran tamaño del absceso hallado en la mayoría de casosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbsceso hepáticoPiógenoAmebianohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILT-522-2013.pdf.jpgT-522-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1557https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2040/5/T-522-2013.pdf.jpg7bc53eea8a3526878cabdf8a9fb70513MD55ORIGINALT-522-2013.pdfapplication/pdf2270434https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2040/1/T-522-2013.pdf88ecf7031dc40cab26a748f0e7c5178bMD51TEXTT-522-2013.pdf.txtT-522-2013.pdf.txtExtracted texttext/plain67165https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2040/4/T-522-2013.pdf.txt1bcc8b31e9e0b65f4f6c1830a168b7ddMD5420.500.12737/2040oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20402022-01-23 02:03:53.319Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012
title Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012
spellingShingle Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012
De La Vega Vásquez, Juan Carlos
Absceso hepático
Piógeno
Amebiano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012
title_full Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012
title_fullStr Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012
title_full_unstemmed Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012
title_sort Principales características epidemiológicas, clínicas y de manejo del absceso hepático en el hospital III Iquitos EsSalud - Perú. enero 2007- diciembre 2012
author De La Vega Vásquez, Juan Carlos
author_facet De La Vega Vásquez, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pretell Lobatón, Oswaldo Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Vega Vásquez, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Absceso hepático
Piógeno
Amebiano
topic Absceso hepático
Piógeno
Amebiano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y de manejo de los abscesos hepáticos en el hospital III ESSALUD Iquitos durante los años 2007-2012. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con todos los pacientes que presentaron diagnóstico de egreso de absceso hepático comprendidos entre Enero del2007 a Diciembre del2012 del Hospital lll ESSALUD Iquitos. Se estudiaron la edad, sexo,manifestaciones clínicas, antecedentes patológicos, estancia hospitalaria, morfología y topografía del absceso, así como el manejo de dichos pacientes. Resultados: Fueron incluidos en el estudio 31 casos. Se encontró que la edad media fue de 47 años; El 64.5% correspondían al sexo masculino; entre las manifestaciones clínicas, las que más destacaron fueron el dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, con 31131 (100%) N° de casos y la fiebre con 29/31 (93.55%) N° de casos. Se encontró que el22.58% de pacientes presentaron como antecedente enfermedad disentérica y la estancia hospitalaria media fue de 15.9 dias. Se hallaron elevaciones discretas de bilirrubinas (Media de 1.42 ± 1.3), transaminasas (AST: 67.96 ± 58.4 y ALT: 75.17 ± 49) en los pacientes, así como leucocitosis en 20/31 pacientes y anemia 13/31 pacientes al momento del ingreso hospitalario. En el 80.6% de los pacientes la localización del absceso fue en el lóbulo derecho; el promedio del diámetro del absceso fue de 6.94cm ± 2.68, y el 83.87% de los pacientes presentaron absceso hepático único. La terapia antibiótica más utilizada consistió en la asociación de Metronidazol más Ceftriaxona (20/31 pacientes) y el 71% de pacientes ingresaron a cirugía abierta. Conclusiones: El absceso hepático en el hospital 111 !quitos Essalud, es una patología que se presenta en personas de mediana edad, sin preferencia notable de género, cuya clínica principal es el dolor abdominal en cuadrante superior derecho y fiebre, con una elevada frecuencia de intervenciones quirúrgicas dado el gran tamaño del absceso hallado en la mayoría de casos
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2040
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2040
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2040/5/T-522-2013.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2040/1/T-522-2013.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2040/4/T-522-2013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bc53eea8a3526878cabdf8a9fb70513
88ecf7031dc40cab26a748f0e7c5178b
1bcc8b31e9e0b65f4f6c1830a168b7dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541054535303168
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).