Evaluación del sistema de gestión ambiental (ISO 14001:2004), y de seguridad y salud en el trabajo (OHSAS 18001:2007) en el rubro de sector electricidad- caso empresa Mujica obras y servicios S.R.L.- Iquitos - Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló tomando como referencia a la empresa MUJICA Obras y Servicios S.R.L. ubicada en el distrito de Iquitos: A. Ubicación Política: Departamento: Loreto; Provincia Maynas; Distrito Iquitos; Altitud: 111, 00 m.s.n.m.. Ubicación: Sector Oeste de la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Chujutalli, Maricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3316
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Seguridad en el trabajo
Servicios eléctricos
Estudios de casos
Evaluación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló tomando como referencia a la empresa MUJICA Obras y Servicios S.R.L. ubicada en el distrito de Iquitos: A. Ubicación Política: Departamento: Loreto; Provincia Maynas; Distrito Iquitos; Altitud: 111, 00 m.s.n.m.. Ubicación: Sector Oeste de la ciudad de Iquitos Evaluar el Sistema de Gestión Ambiental, y de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa MUJICA Obras y Servicios S.R.L. basados en la norma ISO 14001:2004 (Sistema de Gestión Ambiental - SGA) y OHSAS 18001:2007 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST). Los resultados obtenidos demuestran que debido a la naturaleza de la empresa un porcentaje significativo del personal se clasifica en características diferenciadas como el 76% de la población muestra pertenece al área de operaciones, y más del 92% del total son de género masculino. Además se puede decir que el 41% del personal cuenta con capacitación en temas de protección ambiental frente al 52% que fue capacitado en temas de seguridad y salud en el trabajo. El programa de capacitaciones que se elabore debe considerar que el 27% de personal trabaja más de 8 horas al día, dentro del cual el área que más horas trabaja por día es Unidad Seguridad y Unidad Logística. La comparación de los requisitos de las Normas ISO 14001:2004 frente a la documentación implementada mediante una entrevista a la Alta Dirección se evidenció que el Sistema de Gestión Ambiental de la Empresa implementó parcialmente el requisito 4.2. Política Ambiental y mínimamente el 4.4. Implementación y Operación; no contando con iniciativas de implementación de los requisitos 4.3. planificación 4.5. Verificación 4.6. Revisión por la Dirección. Comparando los requisitos de la Normas OHSAS 18001:2007 frente a la documentación implementada se evidenció la implementación parcial del requisito 4.2. Política Ambiental y 4.4. Implementación y Operación, así como mínimamente el requisito 4.3. Planificación, no contando con iniciativas de implementación de los requisitos 4.5. Verificación y 4.6. Revisión por la Dirección; por lo que como en el caso de la ISO 14001. En resumen la empresa no cumple con todos los requisitos en cuanto al Sistema de Gestión Ambiental, y de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 14001:2004 - SGA) - OHSAS 18001:2007 - SGSST)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).