Complicaciones obstétricas y perinatales de la adolescente con parto en el Hospital II-1 de Moyobamba julio a diciembre 2014

Descripción del Articulo

Introducción Las gestantes adolescentes es un problema de salud a nivel mundial, son un grupo que presentan con mayor frecuencia complicaciones obstétricas y perinatales, que aumentan la morbilidad y mortalidad de la madre y del recién nacido. Objetivo Determinar las complicaciones obstétricas y per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paliza López, Oliver Uri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3743
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Complicaciones del parto
Factores sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción Las gestantes adolescentes es un problema de salud a nivel mundial, son un grupo que presentan con mayor frecuencia complicaciones obstétricas y perinatales, que aumentan la morbilidad y mortalidad de la madre y del recién nacido. Objetivo Determinar las complicaciones obstétricas y perinatales en la gestante adolescente con parto en el Hospital II-1 de Moyobamba, entre julio a diciembre 2014. Metodología Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con diseño del presente estudio fue descriptivo, transversal Resultados Se evaluaron 145 gestantes adolescentes, el 67.6% presentan entre 17 a 19 años, el 47.6% proceden de la zona urbana, el 59.3% con nivel de instrucción secundaria, el 75.9% son primigesta, el 9.7% con antecedente de aborto, el 18.6% con menos de 37 semanas de gestación, el 71.7% tuvieron 6 a más controles prenatales, el 34.5% terminan su embarazo en cesárea. El 62.8% de las gestantes adolescentes presentaron complicaciones obstétricas, las principales fueron: desproporción cefalopélvica (13.8%), ruptura prematura de membrana (13.8%), infección urinaria (9.0%), desgarro I grado (7.6%), preclampsia leve/severa (6.9%) y aborto incompleto (6.2%). El 30.3% de las gestantes adolescentes presentaron complicaciones perinatales, las principales fueron: sufrimiento fetal agudo (11.7%), hiperbilirrubinemia (4.8%), sepsis neonatal (4.1%), y prematuridad (2.8%). El adecuado control prenatal se relacionó significativa (p=0.000) a la presencia de complicaciones obstétricas. La edad, ´procedencia, nivel de instrucción, número de gestaciones no se relacionan con la frecuencia de complicaciones obstétricas. La edad, ´procedencia, nivel de instrucción, número de gestaciones y control prenatal no se relacionan con las frecuencia de complicaciones perinatales. Conclusiones Las gestantes adolescentes que se atiende en el Hospital II-1 de Moyobamba presentan con mayor frecuencia complicaciones obstétricas que perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).