Endomorfismo y adecuación energética en los estudiantes de la selección de balonmano de la I.E. N° 60050 República de Venezuela – Iquitos

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre la adecuación energética y el nivel de endomorfismo de los deportistas de balonmano de la I.E. 60050, República de Venezuela. La población fue de 37 deportistas, con un método no experimental, cuantitativo y correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tulumba Avidon, Segundo Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5663
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endomorfismos
Opciones energéticos
Alumnos de secundaria
Deportes
Anatomía y Morfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre la adecuación energética y el nivel de endomorfismo de los deportistas de balonmano de la I.E. 60050, República de Venezuela. La población fue de 37 deportistas, con un método no experimental, cuantitativo y correlacional. Para la recolección de datos se utilizó un formato de Recordatorio de 24 horas/ Pesada directa, Frecuencia de consumo de alimentos y Formato ISAK para datos antropométricos. El análisis inferencial se realizó mediante el análisis de varianza y el análisis de Duncan. Los resultados de la investigación muestran que el 49% de los deportistas, presentan un nivel de endomorfismo elevado a la medida de referencia usada, siendo calificados como alto, así también, se encontró que el 37% presenta una talla baja para la edad, un 30% presenta problemas de sobrepeso y un 9% tiene obesidad. Los datos de la Frecuencia de Consumo de Alimentos muestran tendencia a consumir alimentos de alto contenido calórico, provenientes de productos azucarados. A la vez el 67% de los deportistas tienen un consumo energético adecuado de acuerdo al gasto energético diario requerido por la actividad física realizada y un 27.03% de la población un bajo consumo energético y un 5.04% tienen un exceso en el consumo de Energía. Concluyendo que existe una relación significativa entre el consumo energético diario y el nivel de endomorfismo de los deportistas (p˂α-0.013 ˂0.05) de la I.E. República de Venezuela- Iquitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).