Finanzas II
Descripción del Articulo
El mercado de divisas es aquel lugar donde compradores y vendedores negocian con divisas. Las divisas; son monedas, billetes y depósitos, junto con los medios de pagos como los cheques y transferencias que se utilizan para movilizar a los mismos, denominados en moneda extranjera. Podemos afirmar que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6448 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas Mercado de divisas Tipo de cambio Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_a4cbab6f0e296b87e1e726cfce194de5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6448 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Finanzas II |
title |
Finanzas II |
spellingShingle |
Finanzas II Jiménez Da Costa, Alexandra Finanzas Mercado de divisas Tipo de cambio Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Finanzas II |
title_full |
Finanzas II |
title_fullStr |
Finanzas II |
title_full_unstemmed |
Finanzas II |
title_sort |
Finanzas II |
author |
Jiménez Da Costa, Alexandra |
author_facet |
Jiménez Da Costa, Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Da Costa, Alexandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Finanzas Mercado de divisas Tipo de cambio Conceptos fundamentales |
topic |
Finanzas Mercado de divisas Tipo de cambio Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El mercado de divisas es aquel lugar donde compradores y vendedores negocian con divisas. Las divisas; son monedas, billetes y depósitos, junto con los medios de pagos como los cheques y transferencias que se utilizan para movilizar a los mismos, denominados en moneda extranjera. Podemos afirmar que el mercado cambiario es: Descentralizado, Mundial, Continuo y Electrónico. El tipo de cambio o tasa de cambio como se le conoce en algunos países, es el precio de una divisa. Existen diferentes precios o tipos de cambios, unos consideran la fecha de entrega, otros una tercera divisa y otros más la política cambiaria. Asimismo las decisiones de financiamiento son parte de la administración principal de la empresa, la cual busca planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar su valor. Las decisiones financieras en la que se basa la empresa son: Presupuesto de capital. El proceso de planear y administrar las inversiones a largo plazo de una empresa; Estructura del capital. Es la mezcla específica de deuda a largo plazo y capital que la empresa utiliza para financiar sus operaciones; Administración del capital de trabajo. Se refiere a los activos a corto plazo de una empresa, como inventario, y los pasivos a corto plazo, como dinero adeudado a los proveedores. Por otro lado, los Mercados Financieros Son aquellos lugares físicos o virtuales donde compradores y vendedores negocian con instrumentos financieros; estos mercados están influidos por la oferta y demanda. Los Intervinientes en los Mercados Financieros son: ▪ Los prestatarios - son personas físicas o jurídicas que atraen fondos de otras entidades para desarrollar sus actividades. ▪ Los Inversores - personas físicas y jurídicas, así como los gestores gubernamentales que deciden destinar recursos a proyectos de inversión. ▪ Las instituciones financieras - son intermediarios que propician la "reunión" entre inversores y prestatarios. Estos incluyen la banca y de instituciones especializadas no bancarias (compañías de seguros, compañías financieras, fondos de pensiones, instituciones de ahorro. Los mercados financieros facilitan actividades de transferencia de recursos, redistribución del riesgo y mecanismo de pagos entre los distintos participantes. Así como La obtención de recursos en los mercados de deuda, El aumento de capital, La transferencia de riesgo y el comercio internacional. Finalmente tenemos las alternativas de financiamiento de la empresa como son: ✓ Las Emisiones de Acciones. Es uno de los métodos utilizados por las empresas para conseguir capital. La emisión inicial de acciones se denomina "colocación primaria". Luego de esta primera emisión la empresa puede continuar emitiendo acciones para aumentar su capital. ✓ Emisiones de deuda. Es una forma de financiación que consiste en la emisión de títulos financieros que prometen un pago futuro a cambio de un precio. Las entidades financieras, empresas o Estados que colocan esta deuda buscan financiarse para poder hacer frente a sus pagos y a sus proyectos de inversión. ✓ Emisiones de obligaciones. Operación de crédito utilizada por los empresarios como medio de financiación para la obtención de recursos mediante endeudamiento que se retribuye pagando un tipo de interés. La emisión debe ser realizada con determinadas formalidades: se hará constar en escritura pública, con intervención del Representante de los Obligacionistas. Las obligaciones pueden representarse por títulos, certificados, anotaciones en cuenta o en cualquier otra forma que permita la ley. ✓ Titulizacion de activos. Proceso mediante el cual se constituye un patrimonio cuyo propósito exclusivo es respaldar el pago de los derechos conferidos a los titulares de valores emitidos con cargo a dicho patrimonio. Comprende, asimismo la transferencia de los activos al referido patrimonio y la emisión de los respectivos valores. ✓ Arrendamiento Financiero. Es un contrato mediante el cual la arrendadora se compromete a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea persona física o moral, obligándose este último a pagar una renta periódica que cubra el valor original del bien, más la carga financiera, y los gastos adicionales que contemple el contrato. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-16T16:02:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-16T16:02:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6448 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6448 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/7/Alexandra_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/1/Alexandra_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/6/Alexandra_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eea1948e9864ae9b2b38657ae77ddbde 69475265d9328595b302c2440cba3250 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 25494148fc95f456eacc4e819cd21576 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541015640473600 |
spelling |
Jiménez Da Costa, Alexandra2019-10-16T16:02:16Z2019-10-16T16:02:16Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6448El mercado de divisas es aquel lugar donde compradores y vendedores negocian con divisas. Las divisas; son monedas, billetes y depósitos, junto con los medios de pagos como los cheques y transferencias que se utilizan para movilizar a los mismos, denominados en moneda extranjera. Podemos afirmar que el mercado cambiario es: Descentralizado, Mundial, Continuo y Electrónico. El tipo de cambio o tasa de cambio como se le conoce en algunos países, es el precio de una divisa. Existen diferentes precios o tipos de cambios, unos consideran la fecha de entrega, otros una tercera divisa y otros más la política cambiaria. Asimismo las decisiones de financiamiento son parte de la administración principal de la empresa, la cual busca planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar su valor. Las decisiones financieras en la que se basa la empresa son: Presupuesto de capital. El proceso de planear y administrar las inversiones a largo plazo de una empresa; Estructura del capital. Es la mezcla específica de deuda a largo plazo y capital que la empresa utiliza para financiar sus operaciones; Administración del capital de trabajo. Se refiere a los activos a corto plazo de una empresa, como inventario, y los pasivos a corto plazo, como dinero adeudado a los proveedores. Por otro lado, los Mercados Financieros Son aquellos lugares físicos o virtuales donde compradores y vendedores negocian con instrumentos financieros; estos mercados están influidos por la oferta y demanda. Los Intervinientes en los Mercados Financieros son: ▪ Los prestatarios - son personas físicas o jurídicas que atraen fondos de otras entidades para desarrollar sus actividades. ▪ Los Inversores - personas físicas y jurídicas, así como los gestores gubernamentales que deciden destinar recursos a proyectos de inversión. ▪ Las instituciones financieras - son intermediarios que propician la "reunión" entre inversores y prestatarios. Estos incluyen la banca y de instituciones especializadas no bancarias (compañías de seguros, compañías financieras, fondos de pensiones, instituciones de ahorro. Los mercados financieros facilitan actividades de transferencia de recursos, redistribución del riesgo y mecanismo de pagos entre los distintos participantes. Así como La obtención de recursos en los mercados de deuda, El aumento de capital, La transferencia de riesgo y el comercio internacional. Finalmente tenemos las alternativas de financiamiento de la empresa como son: ✓ Las Emisiones de Acciones. Es uno de los métodos utilizados por las empresas para conseguir capital. La emisión inicial de acciones se denomina "colocación primaria". Luego de esta primera emisión la empresa puede continuar emitiendo acciones para aumentar su capital. ✓ Emisiones de deuda. Es una forma de financiación que consiste en la emisión de títulos financieros que prometen un pago futuro a cambio de un precio. Las entidades financieras, empresas o Estados que colocan esta deuda buscan financiarse para poder hacer frente a sus pagos y a sus proyectos de inversión. ✓ Emisiones de obligaciones. Operación de crédito utilizada por los empresarios como medio de financiación para la obtención de recursos mediante endeudamiento que se retribuye pagando un tipo de interés. La emisión debe ser realizada con determinadas formalidades: se hará constar en escritura pública, con intervención del Representante de los Obligacionistas. Las obligaciones pueden representarse por títulos, certificados, anotaciones en cuenta o en cualquier otra forma que permita la ley. ✓ Titulizacion de activos. Proceso mediante el cual se constituye un patrimonio cuyo propósito exclusivo es respaldar el pago de los derechos conferidos a los titulares de valores emitidos con cargo a dicho patrimonio. Comprende, asimismo la transferencia de los activos al referido patrimonio y la emisión de los respectivos valores. ✓ Arrendamiento Financiero. Es un contrato mediante el cual la arrendadora se compromete a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea persona física o moral, obligándose este último a pagar una renta periódica que cubra el valor original del bien, más la carga financiera, y los gastos adicionales que contemple el contrato.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFinanzasMercado de divisasTipo de cambioConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Finanzas IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILAlexandra_Informe_Título_2019.pdf.jpgAlexandra_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2956https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/7/Alexandra_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpgeea1948e9864ae9b2b38657ae77ddbdeMD57ORIGINALAlexandra_Informe_Título_2019.pdfAlexandra_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1097350https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/1/Alexandra_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf69475265d9328595b302c2440cba3250MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52TEXTAlexandra_Informe_Título_2019.pdf.txtAlexandra_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain106785https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6448/6/Alexandra_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt25494148fc95f456eacc4e819cd21576MD5620.500.12737/6448oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64482022-01-22 23:33:32.071Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).