Diseño de un circuito electrónico para el control de encendido y apagado de luz de las cabinas telefónicas a través del dispositivo Arduino mediante una aplicación para la empresa LYG S.R.L.
Descripción del Articulo
El Diseño de un Circuito Electrónico para el Control del Alumbrado de las Cabinas Telefónicas de la Empresa L y G S.R.L, se desarrolló para solucionar los problemas encontrados en el encendido y apagado de las luces de cabinas telefónicas manualmente, ya que, desatiende clientes al trasladarse de su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4627 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de sistemas Circuitos electrónicos Control automático Dispositivos Aplicaciones de computadoras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02 |
| Sumario: | El Diseño de un Circuito Electrónico para el Control del Alumbrado de las Cabinas Telefónicas de la Empresa L y G S.R.L, se desarrolló para solucionar los problemas encontrados en el encendido y apagado de las luces de cabinas telefónicas manualmente, ya que, desatiende clientes al trasladarse de su butaca a cada cabina esto genera excesivo gastos de luz para la Empresa en el gasto de luz, que se da a la hora que el cliente termina su llamada ya sea Local, Nacional o Internacional Ya que al integrar tecnología Arduino con la Computadora el control se da más rápido y automatizado, ahorrando KWH (Kilo Watts Hora) sin necesidad de desatender las ventas y servicios prestados a los clientes. Desarrollando para ello dos (2) módulos de gestión, para la administración y control del sistema como son: módulo de Control del alumbrado de cabinas, módulo de consultas de KWH consumidos por cada cabina. Para tal fin se usó la metodología RUP, que se caracteriza por estar dirigido por casos de uso centrado en la arquitectura, interactivo e incremental; junto con el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), debido a que RUP, no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidad de cada organización además de brindarnos extensibilidad, usabilidad y flexibilidad, la cual permite una variedad de estrategias del ciclo de vida. Para el desarrollo del proyecto se utilizaron diferentes herramientas: modelado y diseño, modelado del sistema, IBM Rational Rose Enterprise Edition Release 7.0; programación orientada a objetos, Visual Estudio • .NET 2008 en modo Windows, en el lenguaje de programación Visual Basic, Lenguaje de programación procesador Arduino, Dispositivo electrónico, Dispositivo Arduino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).