Variación de la densidad básica de la madera del fuste en áreas de turberas con suelos ricos y suelos pobres en nutrientes en la Amazonía Baja Peruana

Descripción del Articulo

Los ecosistemas de turberas son un tipo de formación de suelo recientemente descritas para Amazonía peruana que actúan como grandes depósitos de carbono, sin embargo, existe un vacío de información referente a la densidad básica de madera del fuste (DBMF) de las especies forestales presentes en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Fuchs, Francis Albert Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5592
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera
Anatomía de la madera
Suelo de tierras húmedas
Densidad del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Los ecosistemas de turberas son un tipo de formación de suelo recientemente descritas para Amazonía peruana que actúan como grandes depósitos de carbono, sin embargo, existe un vacío de información referente a la densidad básica de madera del fuste (DBMF) de las especies forestales presentes en las turberas. En este estudio, se seleccionaron dos turberas de la Amazonia baja (minerotrófica en Buena vista (BV), localizada en el distrito de Fernando Lores aproximadamente a 6 km de la localidad de Tamshiyacu, rio Amazonas y ombrotrófica en Quistococha (Q), localizada en el distrito de San juan Bautista a la altura del km 5 de la carretera Iquitos – Nauta). Se determinó la influencia del tipo de suelo de la turbera en la DBMF, para lo cual se utilizaron parcelas múltiples de 0,5 ha, ubicadas aleatoriamente a una distancia de 500 m cada una, muestreando todos los individuos arbóreos con DAP ≥ 10 cm. Se registraron 4836 individuos, distribuidos en 113 especies y 23 morfoespecies, 111 géneros y 60 familias botánicas. Existe una variación significativa en la DBMF entre especies (R2 = 0.58). La mayor DBMF promedio de 520 Kg/m3 fue estimada para la turbera BV, al contrario de las turberas de Q (460 y 480 Kg/m3). Se concluye que existe un efecto positivo entre la riqueza de nutrientes del suelo en relación y la DBMF a nivel intercomunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).