Análisis de riesgo con la metodología Magerit y plan de contingencia para el áreas de informática de la empresa "Emisora Cruz del Oriente S.A.C." Filial Iquitos, Peru - 2013.

Descripción del Articulo

importancia que los Análisis de Riesgos que han tomado en las organizaciones, llegando éstas a depender de éstos para garantizar la integridad de su negocio. El Análisis de Riesgos de los activos, se adquiere y se determinan a partir de las necesidades de negocio de las empresas/instituciones, de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solsol Vilca, Irving Lyonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4503
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Análisis de riesgo
Planificación
Ingeniería de sistemas
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:importancia que los Análisis de Riesgos que han tomado en las organizaciones, llegando éstas a depender de éstos para garantizar la integridad de su negocio. El Análisis de Riesgos de los activos, se adquiere y se determinan a partir de las necesidades de negocio de las empresas/instituciones, de sus estrategias de negocio. Por este motivo la consecución de los objetivos de la organización dependen en gran medida de sus activos. Esto hace imprescindible tener que garantizar el funcionamiento y la seguridad de los activos en las organizaciones. MAGERIT (Metodología para el Análisis y Gestión de Riesgos), metodología creada por el Ministerio de Administraciones Públicas. MAGERIT ofrece un método estructurado y sistemático para la realización de un AGR, ayudando al analista a contemplar todos los aspectos relevantes en un AGR. Los objetivos que se pretenden alcanzar con Magerit son:  Concienciar a los responsables y encargados del negocio de los activos sobre la existencia de riesgos y de la necesidad de detectarlos a tiempo.  Ofrecer un método sistemático para analizar tales riesgos. Ayudar a descubrir y planificar las medidas oportunas para mantener los riesgos bajo control. La gran ventaja de utilizar MAGERIT es la existencia de herramientas informáticas hechas para el análisis y gestión de riesgos mediante esta metodología. Una de estas herramientas es EAR/PILAR, la cual se va a emplear para analizar los riesgos amenazas del área de informática de la empresa Emisoras Cruz del Oriente S.A.C. La gran ventaja de EAR/PILAR es que integra la consecución de todos los objetivos a alcanzar según MAGERIT que es una herramienta informática que soporta el análisis y gestión de riesgos de un sistema de información siguiendo la metodología Magerit. Dicha herramienta está estructurada de tal forma que todas las fases de Magerit tienen su relación en la misma. Contempla la planificación del análisis, el análisis, la evaluación del impacto y el riesgo de los activos del sistema, la gestión de los planes de seguridad que se requieran, etc. No hay que olvidar que vivimos en la sociedad de la tecnología y el conocimiento, o lo que es lo mismo: la sociedad de la información; donde garantizar su seguridad y la de los sistemas que la emplean es un aspecto fundamental en las organizaciones. Una organización que pierda su información no vale nada, una organización que falle a la hora de dar sus servicios pierde valor, pierde oportunidades de negocio y credibilidad, es decir pierde imagen. Para que las TI sean consideradas como un sistema seguro, ha de cumplir las propiedades de seguridad que se requieren en un sistema de información: confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).