Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011
Descripción del Articulo
El Síndrome de Burnout. está considerado como un aspecto negativo del trabajo. generado en profesionales que mantienen una relacion constante y directa con personas: como es el caso del personal de enfermería .El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores predictore...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2159 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Ambiente de trabajo Enfermeras Atención de enfermería |
Sumario: | El Síndrome de Burnout. está considerado como un aspecto negativo del trabajo. generado en profesionales que mantienen una relacion constante y directa con personas: como es el caso del personal de enfermería .El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores predictores del síndrome de burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA en !quitos en el aí'ío 2011.EI método empleado fue cuantitativo y el diseño no experimento!. descripti,•o. correlaciona! y tromTersol. La muestra estuvo constituida por 79 ( 1 Q()<Yi¡) de las enfermeras (os) entre 20 y 59 aí'íos. determinada mediante el muestreo por conveniencia teniendo como referencia la lista del personal de enfermería de los hospitales correspondientes y estricto cumplimiento de los criterios de inclusión. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Factores Predictores del Síndrome Burnout.Cuestionario de ("'Maslach lnventory Burnout .. ). con una validez de 80% y 90% respectivamente: y la confiabilidad de 0.72 y 0.80 Alfa de Cronbach respectivamente. Así mismo los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 18.0. Excel 2007. y Windows Vista. Siendo los resultados obtenidos : que el 61.3°1(¡ tenían pareja .Respecto al número de hijos el 56.3 % tienen de uno a dos. acerca de estLidios/capacitaciones el 41.3% presentaban licenciatura. Mientras que el tiempo de servicio que manifestaban tener era el 33.7% de 6 a 1 O afios: el ingreso económico percibido promedio es de 1380.00 :!: 462 soles. En el caso del síndrome de burnout se aprecia que el 49% presentan un nivel medio. Por lo tanto las variables que conforman los factores predictores con una significancia menor de 0.05 . son el estado civil (B= 2.667 p = .000). Numero de hijos (13= 2.838 p = .013 ) y tiempo en el servicio (B= -3.182 p =. 048). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).