Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue: Explicar la relación entre el conocimiento en calentamiento global con conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación – UNAP. Los problemas que aquejan son los estilos de vida del ser humano hoy e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paima Ríos, Karin Pamela, Taricuarima Mozombite, Julio Abel, Vela Amasifuen, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5614
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calentamiento atmosférico
Conciencia ambiental
Estudiantes universitarios
Ciencias físicas y naturales
Conocimientos, actitudes y prácticas
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAP_991fe71d161c909d0807f482c6355c0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5614
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015
title Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015
spellingShingle Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015
Paima Ríos, Karin Pamela
Calentamiento atmosférico
Conciencia ambiental
Estudiantes universitarios
Ciencias físicas y naturales
Conocimientos, actitudes y prácticas
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015
title_full Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015
title_fullStr Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015
title_full_unstemmed Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015
title_sort Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015
author Paima Ríos, Karin Pamela
author_facet Paima Ríos, Karin Pamela
Taricuarima Mozombite, Julio Abel
Vela Amasifuen, Jorge
author_role author
author2 Taricuarima Mozombite, Julio Abel
Vela Amasifuen, Jorge
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Torres, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Paima Ríos, Karin Pamela
Taricuarima Mozombite, Julio Abel
Vela Amasifuen, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calentamiento atmosférico
Conciencia ambiental
Estudiantes universitarios
Ciencias físicas y naturales
Conocimientos, actitudes y prácticas
topic Calentamiento atmosférico
Conciencia ambiental
Estudiantes universitarios
Ciencias físicas y naturales
Conocimientos, actitudes y prácticas
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El objetivo de esta investigación fue: Explicar la relación entre el conocimiento en calentamiento global con conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación – UNAP. Los problemas que aquejan son los estilos de vida del ser humano hoy en día no cuentan con el conocimiento adecuado sobre el calentamientos global, para prevenir efectos de los problemas ambientales, así como el aumento del nivel del mar, temperatura que conllevan huracanes, sequías, lluvias, incendios e inundaciones, teniendo en cuenta estos problemas se definió el problema de investigación; ¿En qué medida el conocimiento en calentamiento global se relaciona con la conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales, de la Facultad de Educación – UNAP? Es por ello que los objetivos de la investigación están enmarcados en: - Determinar el conocimiento en calentamiento global en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales de la facultad de Educación. - Identificar conciencia ambiental mediante las actitudes de los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación. - Determinar la relación entre calentamiento global con la conciencia ambiental en los estudiantes de la carrea profesi0nal de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación. El tipo de investigación fue relacional o correlacional y el diseño es no experimental del tipo descriptivo – transversal. Población estuvo conformado por todos los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales, los cuales son 40. Tamaño de muestra fue el 100% de la población de la carrera de Ciencias Naturales 40 estudiantes. Técnicas de análisis de resultados, para el análisis de los resultados se utilizó medidas de resumen como la media y desviación estándar. Para verificar nuestra hipótesis se hizo uso de la prueba estadísticas de Pearson de acuerdo a la escala de medida de la variable de estudio. Los resultados con la conciencia ambiental en los estudiantes se encontró que 17,5% posee conciencia ambiental regular, 67,5% buena y 15,0% muy buena; en cuanto al calentamiento global se encontró que 37,5% posee buen conocimiento y 62,5% posee muy buen conocimiento, finalmente teniendo en cuenta el diagrama de dispersión se observa que entre el conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en los estudiantes de la carrea profesional de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación existe una correlación lineal positiva. La principal conclusión teniendo en cuenta el coeficiente de determinación r2 = 82,2% indica que el conocimiento en calentamiento está influyendo en el 82,2% en la conciencia ambiental de los estudiantes. Es necesario impulsar el desarrollo de investigaciones en el campo de la conciencia ambiental, temiendo en cuenta las respectivas dimensiones, para identificar las actitudes en los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-02T18:42:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-02T18:42:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 363.73874 P17 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5614
identifier_str_mv 363.73874 P17 2018
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5614
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c3b09c46-9e3b-4bbb-bb7f-a28ba537b6e8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f1ef51df-d2a0-48db-93cd-25133befe8a3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65b0a506-bf91-408b-9863-3e97abb06565/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/940e0b3e-d603-471f-bdb2-f7b44c5d4f06/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99db63a5-6fc9-4d1a-add9-d13df74b5232/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a649dc3c21868e6e28daa311814d06fa
cfbb1e39284c8b5bf42c34b5423de6d1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
967ff852c1ec1fb8cb1bd6b305e5374a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613051261845504
spelling Guevara Torres, FernandoPaima Ríos, Karin PamelaTaricuarima Mozombite, Julio AbelVela Amasifuen, Jorge2018-10-02T18:42:18Z2018-10-02T18:42:18Z2018363.73874 P17 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5614El objetivo de esta investigación fue: Explicar la relación entre el conocimiento en calentamiento global con conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación – UNAP. Los problemas que aquejan son los estilos de vida del ser humano hoy en día no cuentan con el conocimiento adecuado sobre el calentamientos global, para prevenir efectos de los problemas ambientales, así como el aumento del nivel del mar, temperatura que conllevan huracanes, sequías, lluvias, incendios e inundaciones, teniendo en cuenta estos problemas se definió el problema de investigación; ¿En qué medida el conocimiento en calentamiento global se relaciona con la conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales, de la Facultad de Educación – UNAP? Es por ello que los objetivos de la investigación están enmarcados en: - Determinar el conocimiento en calentamiento global en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales de la facultad de Educación. - Identificar conciencia ambiental mediante las actitudes de los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación. - Determinar la relación entre calentamiento global con la conciencia ambiental en los estudiantes de la carrea profesi0nal de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación. El tipo de investigación fue relacional o correlacional y el diseño es no experimental del tipo descriptivo – transversal. Población estuvo conformado por todos los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Naturales, los cuales son 40. Tamaño de muestra fue el 100% de la población de la carrera de Ciencias Naturales 40 estudiantes. Técnicas de análisis de resultados, para el análisis de los resultados se utilizó medidas de resumen como la media y desviación estándar. Para verificar nuestra hipótesis se hizo uso de la prueba estadísticas de Pearson de acuerdo a la escala de medida de la variable de estudio. Los resultados con la conciencia ambiental en los estudiantes se encontró que 17,5% posee conciencia ambiental regular, 67,5% buena y 15,0% muy buena; en cuanto al calentamiento global se encontró que 37,5% posee buen conocimiento y 62,5% posee muy buen conocimiento, finalmente teniendo en cuenta el diagrama de dispersión se observa que entre el conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en los estudiantes de la carrea profesional de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación existe una correlación lineal positiva. La principal conclusión teniendo en cuenta el coeficiente de determinación r2 = 82,2% indica que el conocimiento en calentamiento está influyendo en el 82,2% en la conciencia ambiental de los estudiantes. Es necesario impulsar el desarrollo de investigaciones en el campo de la conciencia ambiental, temiendo en cuenta las respectivas dimensiones, para identificar las actitudes en los estudiantes.The objective of this research was to explain the relationship between knowledge in global warming with environmental awareness in students of the career of Natural Sciences of the Faculty of Education - UNAP. The problems that afflict are the lifestyles of human beings today do not have adequate knowledge about global warming, to prevent effects of environmental problems, as well as rising sea level, temperature that leads to hurricanes, droughts, Rainfalls, fires and floods, taking into account these problems defined the research problem; To what extent does knowledge on global warming relate to environmental awareness in students of the Natural Sciences career of the Faculty of Education - UNAP? That is why the objectives of the research are framed in: - To determine the knowledge in global warming in the students of the career of Natural Sciences of the Faculty of Education. - Identify environmental awareness through the attitudes of students of the career of Natural Sciences of the Faculty of Education. - To determine the relation between global warming and environmental awareness in students of the professional field of Natural Sciences of the Faculty of Education. The type of research was relational or correlational and the design is non - experimental descriptive - transverse type. Population was formed by all the students of the professional race of Natural Sciences, which are 40. Sample size was 100% of the natural science career population 40 students. Techniques of analysis of results, for the analysis of the results we used summary measures such as mean and standard deviation. To verify our hypothesis we made use of Pearson's statistical test according to the scale of measurement of the study variable. The results with environmental awareness in students were found that 17.5% have regular environmental awareness, 67.5% good and 15.0% very good; In terms of global warming it was found that 37.5% had good knowledge and 62.5% had very good knowledge, finally taking into account the dispersion diagram shows that between knowledge on global warming and environmental awareness in students of the Professional career of Natural Sciences of the Faculty of Education there is a positive linear correlation. The main conclusion taking into account the coefficient of determination r2 = 82.2% indicates that the knowledge on warming is influencing 82.2% in the environmental awareness of the students. It is necessary to promote the development of research in the field of environmental awareness, fearing the respective dimensions, to identify attitudes in students.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCalentamiento atmosféricoConciencia ambientalEstudiantes universitariosCiencias físicas y naturalesConocimientos, actitudes y prácticasCiencias Ambientales (Aspectos Sociales)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Conocimiento en calentamiento global y conciencia ambiental en estudiantes de la carrera profesional Ciencias Naturales, Facultad De Ciencias De La Educación Y Humanidades – Unap- 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria con mención en Ciencias NaturalesRegularTHUMBNAILKarin_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgKarin_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4123https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c3b09c46-9e3b-4bbb-bb7f-a28ba537b6e8/downloada649dc3c21868e6e28daa311814d06faMD529falseAnonymousREADORIGINALKarin_Tesis_Titulo_2018.pdfKarin_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1709386https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f1ef51df-d2a0-48db-93cd-25133befe8a3/downloadcfbb1e39284c8b5bf42c34b5423de6d1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65b0a506-bf91-408b-9863-3e97abb06565/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/940e0b3e-d603-471f-bdb2-f7b44c5d4f06/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTKarin_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtKarin_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain105144https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99db63a5-6fc9-4d1a-add9-d13df74b5232/download967ff852c1ec1fb8cb1bd6b305e5374aMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5614oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56142025-09-27T20:48:50.252086Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).