Producción de frutos de Camu Camu Myrciaria dubia H.B.K; en cuatro periodos de plantas procedentes de cinco cuencas amazónicas, San Miguel, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

En el presente estudio se cuantificó el rendimiento productivo y el peso de los frutos de las plantaciones de Myrciaria dubia H.B.K. “camu camu” con la finalidad de seleccionar a los individuos con mayor constancia de producción procedente de las cuencas: Curaray, Itaya, Napo, Putumayo y Tigre; dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ihuaraqui Tuisima, Leandro Gadiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5678
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Myrciaria dubia
Camu camu
Rendimiento
Producción
Cuencas hidrográficas
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se cuantificó el rendimiento productivo y el peso de los frutos de las plantaciones de Myrciaria dubia H.B.K. “camu camu” con la finalidad de seleccionar a los individuos con mayor constancia de producción procedente de las cuencas: Curaray, Itaya, Napo, Putumayo y Tigre; durante los años 2008, 2009, 2011 y 2012 en el Centro Experimental San Miguel, Iquitos – Perú; en campo definitivo cuenta con 3000 plantas instalado en el año 2002, conformado por 14 poblaciones pertenecientes a cinco cuencas, distribuidos en forma aleatoria con distanciamiento de 1,5 m x 1,0 m con 25 repeticiones. Los resultados presentan que el mayor porcentaje de fructificación fue en el año 2009, con el 91,30% se-guido del año 2008 con 73,91%. La cuenca del Napo presenta el mayor rendimiento productivo de frutos con 752 g/planta representando al 33% de la producción, seguido de la cuenca del Curaray con 623 g/planta representando el 27%; siendo el de menor rendimiento productivo de frutos la cuenca del Itaya con 76 g/planta que representa el 3%; con respecto a las cochas, el mayor rendimiento existió en la cocha Yuracyacu con 991 g/planta equivalente al 16% perteneciente a la cuenca del Napo; seguido de la cocha Tostado con 778 g/planta equivalente al 13% de la cuenca del Curaray; los análisis estadísticos mediante la prueba de Kruskal Wallis al 5% de probabilidad presentan alta significancia. Referente al análisis estadístico aplicando la prueba de repetitividad mediante el software se-legen-rem/blup se ha obtenido 16,89% de coeficiente de determinación al cuarto año de producción de frutos con exactitud del 41,10%; sin embargo, al proyectarse la producción hasta 10 años solamente se tiene 33,70% de coeficiente de determinación con una exactitud del 58,05%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).