Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el vivero forestal del CIEFOR Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia Maynas, región Loreto. El objetivo fue obtener información del crecimiento en altura y diámetro, así como la sobrevivencia y calidad de las plántulas de regeneración natural de Ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Perez, Hyrum
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6924
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento de las plantas
Tornillo
Cedrelinga cateniformis
Vivero forestal
Incremento de diámetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAP_98dca514a4085c828af97b30cdbe8a54
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6924
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perú
title Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perú
spellingShingle Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perú
Nuñez Perez, Hyrum
Crecimiento de las plantas
Tornillo
Cedrelinga cateniformis
Vivero forestal
Incremento de diámetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perú
title_full Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perú
title_fullStr Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perú
title_full_unstemmed Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perú
title_sort Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perú
author Nuñez Perez, Hyrum
author_facet Nuñez Perez, Hyrum
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Meléndez, Juan De La Cruz
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Perez, Hyrum
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento de las plantas
Tornillo
Cedrelinga cateniformis
Vivero forestal
Incremento de diámetro
topic Crecimiento de las plantas
Tornillo
Cedrelinga cateniformis
Vivero forestal
Incremento de diámetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El estudio se realizó en el vivero forestal del CIEFOR Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia Maynas, región Loreto. El objetivo fue obtener información del crecimiento en altura y diámetro, así como la sobrevivencia y calidad de las plántulas de regeneración natural de Cedrelinga cateniformis Ducke “tornillo” sembradas en diferentes sustratos. El área experimental fue de aproximadamente 10 m2 que fue dividido en 15 sub unidades de 2,0 m x 0,3 m cada uno; el diseño experimental fue simple al azar, con testigo, 4 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron, t0 = 100% tierra natural, t1 = 10% gallinaza + 70% aserrín descompuesto + 20% de arena, t2 = 20% gallinaza + 30% aserrín descompuesto + 30% de tierra natural + 20% arena, t3 = 30% gallinaza + 40% aserrín descompuesto + 20% de tierra natural + 10% de arena y, t4 = 40% gallinaza + 40% aserrín descompuesto + 20% de arena. Los resultados indican que el tratamiento t4 presentó mayor incremento en altura con 4,6 cm y el mayor incremento en diámetro se produjo en el testigo t0 con promedio 1,3 mm; la mayor sobrevivencia se registró en el testigo (t0) con 83% y, la calidad de las plantas en general fue Mala.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-06T04:46:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-06T04:46:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6924
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6924/5/Hyrum_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6924/1/Hyrum_Tesis_Titulo_2018.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6924/4/Hyrum_Tesis_Titulo_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f42312f9c22138fd65b08d373392c81
b8cf6b4c9d305c5a265988e7c5a9e230
df327b94f5ea991efba9d5c98dc4b43d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542909366632448
spelling Bardales Meléndez, Juan De La CruzNuñez Perez, Hyrum2021-01-06T04:46:55Z2021-01-06T04:46:55Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6924El estudio se realizó en el vivero forestal del CIEFOR Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia Maynas, región Loreto. El objetivo fue obtener información del crecimiento en altura y diámetro, así como la sobrevivencia y calidad de las plántulas de regeneración natural de Cedrelinga cateniformis Ducke “tornillo” sembradas en diferentes sustratos. El área experimental fue de aproximadamente 10 m2 que fue dividido en 15 sub unidades de 2,0 m x 0,3 m cada uno; el diseño experimental fue simple al azar, con testigo, 4 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron, t0 = 100% tierra natural, t1 = 10% gallinaza + 70% aserrín descompuesto + 20% de arena, t2 = 20% gallinaza + 30% aserrín descompuesto + 30% de tierra natural + 20% arena, t3 = 30% gallinaza + 40% aserrín descompuesto + 20% de tierra natural + 10% de arena y, t4 = 40% gallinaza + 40% aserrín descompuesto + 20% de arena. Los resultados indican que el tratamiento t4 presentó mayor incremento en altura con 4,6 cm y el mayor incremento en diámetro se produjo en el testigo t0 con promedio 1,3 mm; la mayor sobrevivencia se registró en el testigo (t0) con 83% y, la calidad de las plantas en general fue Mala.The study was carried out in the CIEFOR Puerto Almendras forest nursery - UNAP, San Juan Bautista district, Maynas province, Loreto region. The objective was to obtain information on the growth in height and diameter, as well as the survival and quality of the natural regeneration seedlings of Cedrelinga cateniformis Ducke "screw" sown in different substrates. The experimental area was 10 m2 which was divided into 15 subunits of 2.0 m x 0.3 m each; The experimental design was simple at random, with control, 4 treatments and 3 repetitions. The treatments were, t0 = 100% natural land, t1 = 10% chicken manure + 70% decomposed sawdust + 20% sand, t2 = 20% chicken manure + 30% decomposed sawdust + 30% natural land + 20% sand, t3 = 30% chicken manure + 40% decomposed sawdust + 20% natural land + 10% sand and, t4 = 40% chicken manure + 40% decomposed sawdust + 20% sand. The results indicate that the t4 treatment presented a greater increase in height with 4.6 cm and the greatest increase in diameter occurred in the t0 control with an average of 1.3 mm; the greatest survival is found in the control (t0) with 83% and, the quality of the plants in general was poor.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCrecimiento de las plantasTornilloCedrelinga cateniformisVivero forestalIncremento de diámetrohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Crecimiento de plántulas de Cedrelinga cateniformis “tornillo”, en vivero Puerto Almendras - Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero(a) en Ecología de Bosques TropicalesPresencial438347195276692http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521226http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAlván Ruíz, Jorge ElíasRodríguez Gómez, Jorge LuisUrquiza Muñoz, Jose DavidTHUMBNAILHyrum_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgHyrum_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3369https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6924/5/Hyrum_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpg9f42312f9c22138fd65b08d373392c81MD55ORIGINALHyrum_Tesis_Titulo_2018.pdfapplication/pdf1445791https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6924/1/Hyrum_Tesis_Titulo_2018.pdfb8cf6b4c9d305c5a265988e7c5a9e230MD51TEXTHyrum_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtHyrum_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain70973https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6924/4/Hyrum_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtdf327b94f5ea991efba9d5c98dc4b43dMD5420.500.12737/6924oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/69242022-01-22 23:29:59.267Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).