Parásitos gastrointestinales en relación a los gremios tróficos y variables biológicas de quirópteros en la estación biológica Quebrada Blanco, Loreto – Perú.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar los parásitos gastrointestinales en relación a los gremios tróficos y variables biológicas de quirópteros. Se analizaron 74 quirópteros en la Estación Biológica Quebrada Blanco en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Los animale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Alván, Edson Raí, Godos López, Cinthia Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos intestinales
Niveles tróficos
Murciélago
Chiroptera
Estaciones climáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estudiar los parásitos gastrointestinales en relación a los gremios tróficos y variables biológicas de quirópteros. Se analizaron 74 quirópteros en la Estación Biológica Quebrada Blanco en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Los animales fueron capturados, agrupados en gremios tróficos, se sacrificaron con el fin de extraer los parásitos de los tractos digestivos, que se identificaron a nivel de género y especie, se calcularon índices parasitarios y variables biológicas de los quirópteros. Se describió un total de 15 parásitos, de los cuales 10 fueron nematodos, 4 trematodos y un cestodo. La prevalencia general de infección fue de 36.5%. Del total de helmintos encontrados el 83.8% correspondió a Ochoterenatrema, Anenterotrema liliputianum, Neodiplostomum vaucheri y Metadelphis compactum, el 11.8% correspondió a los nematodos Aoncotheca, Cheiropteronema, Physaloptera, Seuratum, Allintoshius parallintoshius, Biacantha desmoda, Cheiropteronema striatum, Histiostrongylus coronatus, Parahistiostrongylus octacanthus y Tricholeiperia leiperi y el cestodo Vampirolepis. El gremio trófico carnívoro/insectívoro presentó mayor prevalencia (50%), abundancia y riqueza. En cuanto a las relaciones entre los índices parasitarios y las variables biológicas, respecto al sexo los machos presentaron mayores tasas de prevalencia (42.5%), riqueza y abundancia. A pesar de estos resultados, no existió una relación entre estas dos variables. Por otra parte, de acuerdo a la prueba de correlación, el peso y la longitud de los quirópteros no estuvieron influenciados por la abundancia de los parásitos, excepto en Garnerycteris crenulatu. En conclusión, los parásitos gastrointestinales no están relacionados a los gremios tróficos y variables biológicas de los quirópteros de la Estación Biológica Quebrada Blanco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).