Estado actual de la actividad industrial maderera en el área de exportación de madera cumala (Virola SP) en la región Loreto
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la ciudad de Iquitos, pero el alcance está referido a toda la región Loreto, con la finalidad de analizar el estado actual de la actividad industrial maderera en el área de exportación de madera cumala (Virola sp). Los resultados muestran que el rendimiento de la es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7023 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la madera Aprovechamiento de la madera Condiciones comerciales Cumala Virola Exportación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la ciudad de Iquitos, pero el alcance está referido a toda la región Loreto, con la finalidad de analizar el estado actual de la actividad industrial maderera en el área de exportación de madera cumala (Virola sp). Los resultados muestran que el rendimiento de la especie cumula es para madera de exportación es de 75 %, 23 % para el mercado nacional y el 2 % de rechazo. El total de los costos de producción de la materia prima asciende a S/. 0,984/pt, siendo el mayor costo al arrastre con 40,64 %, seguido del y transporte fluvial con el 30,48 % del costo total. El costo de secado es el más alto en la etapa de aserrío que llega al 36,36 %, seguido el costo de aserrío que llega al 30,30 %.. El egreso total para la actividad completa fue de S/. 50 1650 Soles; 58,86 % corresponde a los costos de producción, 39,47% a los costos de aserrío y el 1,67% a los costos administrativos. El precio promedio del mercado internacional es para 1ra común y mejor de S/. 3,685 /pt. La utilidad que se obtuvo en el presente estudio es de 20,46% sobre el monto total de la inversión. El valor agregado no es significativo en la región Loreto debido, exportándose la especie cumula en su condición de tabla. El desarrollo de la actividad forestal en la región Loreto se ve seriamente limitada por la legislación forestal vigente, la falta de infraestructura portuaria, energía, financiamiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).