Expediente civil N° 1997-41756; obligación de dar suma de dinero

Descripción del Articulo

Expediente civil: Presenta la demanda interpuesta por el Banco de Crédito del Perú por obligación de dar suma de dinero, en vía de proceso ejecutivo contra el directamente obligado, solicita la ejecución del pagare girado por la suma de treinta y ocho mil cuatrocientos sesenta y seis y 34/100 nuevos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Yumbato, Lucas Andrez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4356
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligaciones de dar suma de dinero
Bancos comerciales
Violación
Violación a menor de edad
Descripción
Sumario:Expediente civil: Presenta la demanda interpuesta por el Banco de Crédito del Perú por obligación de dar suma de dinero, en vía de proceso ejecutivo contra el directamente obligado, solicita la ejecución del pagare girado por la suma de treinta y ocho mil cuatrocientos sesenta y seis y 34/100 nuevos soles, sus respectivos intereses gastos de cobranza infructuosa y los costos y gastos que ocasione el presente proceso. La demandante acompaña el pagare, el cual cumple con todas las formalidades establecidas en los artículos 129 y 131 de la ley 16587, derogada ley de títulos valores, vigente al momento de emitirse el referido instrumento de crédito debidamente protestada de acuerdo a ley. Expediente penal: Realiza un análisis profundo y minucioso de la responsabilidad del autor por el delito que se investiga en este caso el delito de violación sexual de menor de edad, dicha labor en el presente proceso no fue productiva ya que los medios probatorios recabados durante el discurso del proceso, en tanto que las menores presuntamente agraviadas son las que acusan al imputado de haberlas violado. AL hacer el test de verosimilitud de la acusación, aparece que los elementos probatorios obrantes en autos revelan que la acusación hecha contra el procesado no está probada, pues durante todo el proceso no se logró obtener medios idóneos que señalen al procesado como responsables de los hechos imputados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).