Diversidad de micromamíferos no voladores en bosque ribereño de la comunidad de San Pablo de Cuyana, Loreto - Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en los bosques ribereños de la comunidad San Pablo de Cuyana, río Nanay; entre los meses de octubre del 2019 a febrero del 2020, con el objetivo de evaluar la diversidad de micromamíferos no voladores. Los registros fueron obtenidos en 10 transectos, 5 en bosque inundable y 5 e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamíferos Microorganismos Bosques Riberas Biodiversidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El estudio se realizó en los bosques ribereños de la comunidad San Pablo de Cuyana, río Nanay; entre los meses de octubre del 2019 a febrero del 2020, con el objetivo de evaluar la diversidad de micromamíferos no voladores. Los registros fueron obtenidos en 10 transectos, 5 en bosque inundable y 5 en bosque no inundable; asimismo, se colocaron 20 trampas Tomahawk y 10 trampas Sherman. Se registraron 7 especies y 2 órdenes de micromamíferos no voladores en 2520 trampas/noches, el orden Didelphimorphia obtuvo 4 especies (57,14 %), mientras que Rodentia obtuvo 3 especies (42,86 %), a nivel de familia, Didelphidae fue la más representativa con 4 especies. En el bosque inundable se registraron 6 especies y 4 en el bosque no inundable; de las cuales, Marmosa murina no fue registrada en el bosque inundable, mientras que Didelphis marsupialis, Philander opossum y Myoprocta pratti no fueron registradas en el bosque no inundable. Se registraron 71 individuos en total, de estos, Proechimys quadruplicatus resultó ser más abundante con 37 individuos (52,11 %), seguido de Proechimys cuvieri con 27 individuos (38,03 %), el resto de especies obtuvieron valores bajos y representan el 9,86%. El orden Rodentia predominó en ambos hábitats, al igual que la familia Echimyidae. Hubo diferencia en las abundancias entre hábitats (ANOSIM, p= 0,028), Proechimys quadruplicatus y Proechimys cuvieri fueron más abundantes en el bosque no inundable, mientras que Didelphis marsupialis, Myoprocta pratti y Philander opossum obtuvieron pocos individuos y únicamente fueron registrados en el bosque inundable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).