Caracterización hidrobiológica de los cuerpos de agua y propuesta de plan de manejo pesquero en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

En las estaciones húmeda y seca de los años 2017 y 2018, se realizó la caracterización hidrobiológica de los diferentes cuerpos de agua de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana ubicada en Loreto, Perú. Dos ríos, cinco quebradas y cinco lagunas consideradas entre las principales fueron estudiadas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Veintemilla, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6732
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrobiología
Cuerpos de agua
Manejo y conservación pesquera
Propuesta
Parques nacionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En las estaciones húmeda y seca de los años 2017 y 2018, se realizó la caracterización hidrobiológica de los diferentes cuerpos de agua de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana ubicada en Loreto, Perú. Dos ríos, cinco quebradas y cinco lagunas consideradas entre las principales fueron estudiadas con la finalidad de determinar sus características abióticas, bióticas e hidrográficas, que permitan proponer un plan de manejo pesquero, para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades asentadas dentro del área de influencia de la zona reservada y permita conocer la calidad de agua que sirve para el consumo de la ciudad de Iquitos. En base a la identificación de las comunidades de fitoplancton, zooplancton perifiton, bentos y necton, y el análisis de los índices comunitarios y de diversidad como la riqueza absoluta y relativa, abundancia absoluta y relativa, y los índices de Shannon-Weaver, de Margalef, de Simpson, y el valor de la equidad de Pielou se pudo determinar su calidad. Los resultados indican que las aguas que componen el sistema hidrográfico de la Reserva y la cuenca media del río Nanay aún se conservan saludables, pese al impacto que se produce en su entorno. Es indudable, que aún se necesitan realizar estudios complementarios y permanentes sobre la calidad de agua que nos permita elaborar un plan de manejo global para toda la cuenca del río Nanay con la finalidad de conservar los recursos de esta parte de la Amazonía peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).