El desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló en la selva baja del Perú, en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, distrito de Iquitos, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el desarrollo sostenible y las industrias madereras de la ciudad de Iquitos durante el año 2016, el presente estudio fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Díaz, José Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4715
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Industria de la madera
Estrategias
id UNAP_9088423ff29855f0d705c8f290ea43f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4715
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv El desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.
title El desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.
spellingShingle El desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.
Escobar Díaz, José Antonio
Desarrollo sostenible
Industria de la madera
Estrategias
title_short El desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.
title_full El desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.
title_fullStr El desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.
title_full_unstemmed El desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.
title_sort El desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.
author Escobar Díaz, José Antonio
author_facet Escobar Díaz, José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Fernández, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Díaz, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Industria de la madera
Estrategias
topic Desarrollo sostenible
Industria de la madera
Estrategias
description Esta investigación se desarrolló en la selva baja del Perú, en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, distrito de Iquitos, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el desarrollo sostenible y las industrias madereras de la ciudad de Iquitos durante el año 2016, el presente estudio fue de tipo sustantivo, descriptivo y cuantitativo, el diseño corresponde a un estudio no experimental, descriptivo y transversal, relacionando las variables causa-efecto; con los resultados obtenidos se demuestra que el desarrollo sostenible de las empresas madereras están relacionada con los aspectos económicos, social y ambiental los cuales permiten medir el progreso alcanzado en este sector, después del procesamiento y análisis de los resultados se llegó a la siguientes conclusiones, las empresas madereras cuentan con escasos programas o estrategias sociales contempladas en la dimensión social del desarrollo sostenible, solo una empresa la Triplay Martin SAC mostró un porcentaje de 52.7%; también en la dimensión económica esta empresa presento el mayor porcentaje de aceptación con un 27.3%; en la dimensión ambiental los resultados son relativamente considerables para pensar que las empresas siguen los principios del desarrollo sostenible con programas y estrategias que sustentan sus dimensiones, tanto social, económico y ambiental, la empresa maderera Zapote SAC presenta el mayor porcentaje de aceptación con el 68.4%, según la significancia estadística de las variables se acepta la hipótesis planteada porque existe una relación estadística significativa entre las industrias madereras y la aplicación de los principios del desarrollo sostenible
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:07:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:07:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4715
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4282b073-ffa2-419e-b730-9155aae33540/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba257896-91e5-450a-b9b2-7c79556a5c2f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d165fe2f-5a60-4660-8c84-78bb28cddf51/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4eb928f9-0fa7-4c91-b619-bc914d0ebf34/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2aae2da8-cc85-4486-9220-a561f4c4c60f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10560a8357cf639148e7d0bb8625cc09
b977e75a086d33040c524dc8c08f1270
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3da923483e04a99e8d10d2ff87b40ef5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613101983563776
spelling Tello Fernández, RonaldEscobar Díaz, José Antonio2017-06-09T18:07:33Z2017-06-09T18:07:33Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4715Esta investigación se desarrolló en la selva baja del Perú, en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, distrito de Iquitos, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el desarrollo sostenible y las industrias madereras de la ciudad de Iquitos durante el año 2016, el presente estudio fue de tipo sustantivo, descriptivo y cuantitativo, el diseño corresponde a un estudio no experimental, descriptivo y transversal, relacionando las variables causa-efecto; con los resultados obtenidos se demuestra que el desarrollo sostenible de las empresas madereras están relacionada con los aspectos económicos, social y ambiental los cuales permiten medir el progreso alcanzado en este sector, después del procesamiento y análisis de los resultados se llegó a la siguientes conclusiones, las empresas madereras cuentan con escasos programas o estrategias sociales contempladas en la dimensión social del desarrollo sostenible, solo una empresa la Triplay Martin SAC mostró un porcentaje de 52.7%; también en la dimensión económica esta empresa presento el mayor porcentaje de aceptación con un 27.3%; en la dimensión ambiental los resultados son relativamente considerables para pensar que las empresas siguen los principios del desarrollo sostenible con programas y estrategias que sustentan sus dimensiones, tanto social, económico y ambiental, la empresa maderera Zapote SAC presenta el mayor porcentaje de aceptación con el 68.4%, según la significancia estadística de las variables se acepta la hipótesis planteada porque existe una relación estadística significativa entre las industrias madereras y la aplicación de los principios del desarrollo sostenibleThis research was carried out in the lower jungle of Peru, in the department of Loreto, province of Maynas, district of Iquitos, whose objective was to determine the relationship between sustainable development and timber industries in the city of Iquitos during 2016, Present study was of a noun type, descriptive and quantitative, the design corresponds to a non-experimental, descriptive and transversal study, relating the cause-effect variables; With the results obtained it is demonstrated that the sustainable development of timber companies are related to the economic, social and environmental aspects that allow to measure the progress achieved in this sector, after the processing and analysis of the results the following conclusions were reached, The timber companies have few programs or social strategies contemplated in the social dimension of sustainable development, only one company Martin SAC Triplay showed a percentage of 52.7%; Also in the economic dimension this company had the highest percentage of acceptance with 27.3%; In the environmental dimension the results are relatively considerable to think that companies follow the principles of sustainable development with programs and strategies that support their social, economic and environmental dimensions, the logging company Zapote SAC has the highest acceptance rate with 68.4 %, Depending on the statistical significance of the variables, the hypothesis raised is accepted because there is a significant statistical relationship between the timber industries and the application of the principles of sustainable developmentTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDesarrollo sostenibleIndustria de la maderaEstrategiasEl desarrollo sostenible y su relación con la industria maderera en la ciudad de Iquitos - 2016.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en Ambiente y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILJose_Tesis_Doctorado_2017.pdf.jpgJose_Tesis_Doctorado_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3539https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4282b073-ffa2-419e-b730-9155aae33540/download10560a8357cf639148e7d0bb8625cc09MD529falseAnonymousREADORIGINALJose_Tesis_Doctorado_2017.pdfJose_Tesis_Doctorado_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1489563https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba257896-91e5-450a-b9b2-7c79556a5c2f/downloadb977e75a086d33040c524dc8c08f1270MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d165fe2f-5a60-4660-8c84-78bb28cddf51/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4eb928f9-0fa7-4c91-b619-bc914d0ebf34/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJose_Tesis_Doctorado_2017.pdf.txtJose_Tesis_Doctorado_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101633https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2aae2da8-cc85-4486-9220-a561f4c4c60f/download3da923483e04a99e8d10d2ff87b40ef5MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4715oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47152025-09-27T21:55:20.580393Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).