Hemorragia digestiva alta y riesgo de resangrado en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto, enero-diciembre, 2019
Descripción del Articulo
La hemorragia digestiva alta es una de las enfermedades más comunes en el servicio de gastroenterología, se trata del sangrado del aparato digestivo proveniente por encima del ángulo del Treitz. El objetivo general de esta investigación es evaluar las características de la hemorragia digestiva alta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia gastrointestinal Factores de riesgo Hospitales públicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | La hemorragia digestiva alta es una de las enfermedades más comunes en el servicio de gastroenterología, se trata del sangrado del aparato digestivo proveniente por encima del ángulo del Treitz. El objetivo general de esta investigación es evaluar las características de la hemorragia digestiva alta y el riesgo de resangrado en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre 2019. Se trató de un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 162 pacientes. El proceso de recolección de datos fue revisión documentaria y el instrumento una de ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos llenada con la información brindada en la historia clínica. El riesgo de resangrado se midió con el Índice de Rockall. Se realizó análisis descriptivo univariado y bivariado; se utilizó test de proporciones para determinar la relación entre las características de la hemorragia digestiva alta y el riesgo de resangrado. El riesgo de resangrado alto se asoció a: presentación clínica de shock hipovolémico (p=0,0001); hemoglobina de ingreso <7 gr/dL (p<0,0001); transfusión de 2 o más paquetes globulares (p<0,0001); HDA grave-severa (p<0,0001); consumo de alcohol y tabaco concomitantemente (p=0,0004); consumo de AINES (p<0,0001), estancia hospitalaria ≥5 días (p<0,0001); y las HDA de origen variceal (p<0,0001). La aplicación del Índice de Rockall sirve para identificar a los pacientes con alta predisposición al resangrado, darles un tratamiento oportuno y prevenir el fallecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).