Estudio preliminar de caracterización morfológica y agronómica al estado de plántula en Couepia longipendula Pilg. Amaca huayo, en la zona de Iquitos- Perú

Descripción del Articulo

Con este trabajo se obtendrá registros y generara conocimientos de las características morfooógicas y agronómicas de Couepia longipendula Pilg, Se planteó el siguiente objetivo: Caracterización morfológica y agronómica de Couepia longipendula al estado de plántula. Este trabajo de investigación se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspajo Villacorta, Arístides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1871
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas tropicales
Germinación
Parámetros
Descripción
Sumario:Con este trabajo se obtendrá registros y generara conocimientos de las características morfooógicas y agronómicas de Couepia longipendula Pilg, Se planteó el siguiente objetivo: Caracterización morfológica y agronómica de Couepia longipendula al estado de plántula. Este trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Proyecto de Raíces y Tubérculos de la Facultad de Agronomía en las instalaciones del fundo UNAP – Zungarococha, Iquitos. Se utilizó técnicas estadísticas descriptivas así como también un análisis de regresión y correlación para analizar la variable a estudiar y sus respectivos indicadores. Se pudo concluir que, las variables germinativas se encuentran muy altas, siendo de regular a buena. Al estado de plántula, la altura de inicio de la distribución de las hojas a los 90 días después de la germinación, fue de 35 cm del suelo. Asimismo, la raíz primaria (pivotante) también crece rápidamente (90 días), empotrándose en el suelo en forma vertical, alcanzando en poco tiempo una gran profundidad de 22 cm de longitud. El bajo porcentaje de germinación 77.25 % se debe a un alto contenido de ácidos grasos, que reducen el tiempo de latencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).