Impacto socioeconómico del aprovechamiento del etanol-combustible a partir de la caña de azúcar en la región Loreto, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: ―Impacto socioeconómico del aprovechamiento del etanol-combustible a partir de la caña de azúcar en la región Loreto, 2017 la cual tuvo como objetivo determinar el impacto del aprovechamiento de etanol en el nivel socioeconómico de los agricultores, siendo esta un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Gonzales, Oswaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5666
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etanol
Caña de azúcar
Saccharum officinarum
Impacto
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Combustibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: ―Impacto socioeconómico del aprovechamiento del etanol-combustible a partir de la caña de azúcar en la región Loreto, 2017 la cual tuvo como objetivo determinar el impacto del aprovechamiento de etanol en el nivel socioeconómico de los agricultores, siendo esta una investigación de tipo explicativa con diseño no experimental, ya que se recolectaron los datos en un momento dado, para ello se ha tomado una muestra de 300 agricultores de la región Loreto, quienes fueron encuestados, al igual que se recolectado información relevante sobre el tema, llegando de tal manera a las siguientes conclusiones: El análisis del perfil socioeconómico de los agricultores de caña de azúcar de la región Loreto en el periodo 2017, ha evidenciado que las personas que se dedican a dicho trabajo tienen edades entre 31 a 60 años (74%), siendo estos del sexo masculino en gran medida (92%), teniendo en gran porcentaje el grado de instrucción de primaria (64%) y secundaria (35%), además se evidencia que el 40% de los agricultores desconoce los ingresos mensuales que tiene. Se ha determinado que el nivel de aprovechamiento del etanol-combustible en la región Loreto en el periodo 2017 es bajo, puesto que solo el 23% de los agricultores destinan su producción de caña al procesamiento de etanol-combustible, sin embargo, la diferencia destina en gran medida su producción al procesamiento de otros productos (aguardiente, chancaca, azúcar y leva). Finalmente se ha determinado que a pesar de existir un bajo aprovechamiento del etanolcombustible en la región Loreto en el periodo 2017, el impacto en el nivel socioeconómico de los agricultores de caña de azúcar es positivo, pues se ha evidenciado que del 23% de las personas que se dedican al procesamiento de etanol el 59% tiene un ingreso de S/ 800 y el 3% tiene un ingreso de S/ 1,200; además se ha evidenciado que el 83% tiene una buena infraestructura de vivienda pues al menos tiene una casa de material noble.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).