Exportación Completada — 

Determinación de mohos en el frijol común Phaseolus vulgaris Linneo, que expende en los mercados de la ciudad de Iquitos

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la ciudad de Iquitos, entre los meses de agosto del 2006 hasta Marzo del 2007, siendo los lugares de muestreo los establecimientos de los mercados Belén, Central y Modelo; teniendo como objetivo general el aislamiento de géneros y/o especies de mohos contaminantes de los gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Tuanama, Jaime Igor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5064
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moho
Especies
Frijol
Phaseolus vulgaris
Mercado
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la ciudad de Iquitos, entre los meses de agosto del 2006 hasta Marzo del 2007, siendo los lugares de muestreo los establecimientos de los mercados Belén, Central y Modelo; teniendo como objetivo general el aislamiento de géneros y/o especies de mohos contaminantes de los granos almacenados de "frijol común" Phaseolus vúlgaris L que se expende para el consumo humano. Para el muestreo se utilizó el método aleatorio simple sin reemplazo; recolectándose 60 muestras de "frijol común" Phaseolus vulgaris L, de 12 establecimientos (5 muestras por cada establecimiento); utilizándose bolsas plásticas estériles; las que fueron rotuladas con datos establecidos por el tesista y trasladadas al laboratorio de Microbiología de la UNAP, para su procesamiento. Para el aislamiento y determinación de los mohos se utilizó la Técnica de la Cámara Húmeda (Técnica de Ridell), y claves de identificación de Funder (1968), Conant et al (1972) y Hoog et al (2000), a demás de los estudios macroscópicos y microscópicos correspondientes. Se aisló 1444 colonias de mohos; determinándose 4 géneros: Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Syncephalastrum; siendo el género Aspergillus el más importante con 92,05 % y la especie Aspergillus terreus como la especie de mayor crecimiento con 33,48 %. El Grado de aceptabilidad, fue de 41.67 % de aceptación, 58.33 % de aceptación provisional y 0 % rechazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).