Ensayo de propagación asexual de cedrela odorata L. en el km. 34.2 de la carretera Iquitos Nauta. Loreto - Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el predio "Macatipanautso" de propiedad del Sr. Víctor Raúl Noriega Montero, ubicada en el Km. 34.2 de la carretera !quitos-Nauta, donde se comparó seis (06) diferentes métodos de propagación asexual de Cedrela odorata L. (cedro), con el objetivo de resolver el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Flores, Charles Gemerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1877
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación de plantas
Reproducción asexual
Ensayo biológico
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el predio "Macatipanautso" de propiedad del Sr. Víctor Raúl Noriega Montero, ubicada en el Km. 34.2 de la carretera !quitos-Nauta, donde se comparó seis (06) diferentes métodos de propagación asexual de Cedrela odorata L. (cedro), con el objetivo de resolver el problema de la temporalidad de la producción de semillas, a través de la utilización de estacas y conocer el porcentaje de prendimiento de las mismas, las cuales fueron sembradas con diferentes diámetro y con aplicación de ácido indol acético (AlA) después de 60 días de haber sido plantadas. El experimento se desarrolló en una purma antigua de aproximadamente 3 has de superficie, utilizando la técnica del experimento factorial 2x3 arreglado al diseño cuadrado latino con seis repeticiones, donde los niveles fueron: del Factor A: Aplicación de la auxina ácido indol acético (sin aplicación y con aplicación de la auxina); del Factor 8: Diámetro de las estacas (de 1,00 a 2,00 cm; de 2,50 a3,50 cm y de 4,00 a 5,00 cm de diámetro). Las estacas utilizadas en el experimento fueron todos de 40 cm. de longitud, luego se los introdujo más de la mitad en el suelo, quedando sólo 1 O cm. de longitud total. Tres meses después de la instalación del experimento, se comparó los resultados y se encontró que los tratamientos tuvieron influencia en los resultados, puesto que las estacas sin aplicación de AlA no germinaron, mientras que las estacas con aplicación de AlA tuvieron mejores resultados, lo que nos demuestra un claro indicio de la influencia del AlA en el desarrollo de las raíces; por lo que se recomienda persistir en la búsqueda de proporciones adecuadas para estimular, al máximo, el enraizamiento de las estacas de cedro, y buscar el diámetro y longitud de estacas adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).