Factores agroeconómicos y su relación con la subutilización en tres cultivos nativos de la comunidad Flor de Castaña Río Ucayali- distrito de Sapuena. 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló en la selva baja del Perú, en la región de Loreto, provincia de Requena, distrito de Sapuena, comunidad de Flor de Castaña – Rio Ucayali, cuyo objetivo fue determinar la relación entre factores agroeconómicos y la subutilización en tres cultivos como son la sacha pap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Chung, José Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5687
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía agrícola
Utilización de recursos
Plantas de raíces comestibles
Zonas rurales
Agronomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló en la selva baja del Perú, en la región de Loreto, provincia de Requena, distrito de Sapuena, comunidad de Flor de Castaña – Rio Ucayali, cuyo objetivo fue determinar la relación entre factores agroeconómicos y la subutilización en tres cultivos como son la sacha papa (Dioscorea trífida), pituca (Colocasia esculenta) y witina (Xanthosoma sagittifolium) durante el año 2016. El estudio fue una investigación cuantitativa, del nivel explicativo, no experimental, transversal, descriptivo relacionando las variables independiente y dependiente (causa-efecto). Para la conformación de la muestra se utilizó el método censal con criterios de inclusión y exclusión. De acuerdo a los resultados del análisis estadístico se encontró para los factores agronómicos que la opinión mayoritaria de los agricultores fue que son cultivos de periodos vegetativos largos o medianos, des uniformes en la maduración y cosecha, con periodos de post cosecha medianos, con problemas de plagas, rápido deterioro después de la cosecha, y demora en la cocción. En cuanto a factores económicos, la opinión mayoritaria fue que dichos cultivos cuentan con vías de transporte inadecuadas y con baja rentabilidad, y con factores de subutilización expresadas en bajas áreas de siembra, baja producción y escasa presencia en el mercado. Solo algunas variables agronómicas y económicas se pueden utilizar como predictores de la subutilización y dependiendo del cultivo pero que en todos los casos y de acuerdo al valor del estadístico en la prueba de hipótesis de asociación Tau b Kendall dichas variables no son muy determinantes de la asociación, existiendo probablemente otros factores o variables con mayor determinación del mismo, lo cual conlleva a realizar estudios posteriores utilizando el análisis multivariado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).