Calidad bacteriológica de refrescos de Mauritia flexuosa "aguaje" y Hordeum vulgare "cebada" que se expenden en el Mercado Belén, Iquitos-2017

Descripción del Articulo

La venta de refrescos es una actividad económica importante en la ciudad de Iquitos y en todo el Perú, son muy consumidos por la gran mayoría de la población en sus diferentes sabores, Se considera importante conocer la calidad microbiológica de estos productos. Por tales razones, el presente trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bentos Peña, Anthony Michael, Rengifo Cenepo, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6620
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis bacteriológico
Jugos de Frutas y Vegetales
Aguaje
Mauritia flexuosa
Cebada
Hordeum vulgare
Biología Celular y Microbiología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La venta de refrescos es una actividad económica importante en la ciudad de Iquitos y en todo el Perú, son muy consumidos por la gran mayoría de la población en sus diferentes sabores, Se considera importante conocer la calidad microbiológica de estos productos. Por tales razones, el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la calidad bacteriológica de los refrescos de Mauritia flexuosa “aguaje” y Hordeum vulgare “cebada” que se expenden en el mercado Belén de la ciudad de Iquitos. Se trabajó con un total de 150 muestras de refrescos; 75 de Hordeum vulgare “cebada” y 75 de Mauritia flexuosa “aguaje”. Llevándose a cado entre los meses de julio a diciembre del 2017. La calidad bacteriológica se determinó en función de la Norma Técnica Sanitaria. El resultados del análisis de los refrescos de Mauritia flexuosa “aguaje” y Hordeum vulgare “cebada” respectivamente, reportó que: el 98,7 % y 53,4 % presentan bacterias aerobias mesófilas viables; el 97,4 % y el 61, 3% coliformes; el 90% y el 86,6% Escherichia coli que exceden los límites de la Norma Técnica Sanitaria (DIGESA). No se encontró Staphylococcus aureus y Salmonella en ninguna de las muestras analizadas. En función de los resultados, se concluyó que la calidad bacteriológica de los refrescos de Mauritia flexuosa “aguaje” y Hordeum vulgare “cebada” que se expenden en el mercado de Belén no son aptos para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).