Factores asociados a Hiperbilirrubinemia neonatal patológica atendidos en la unidad de cuidados intermedios neonatales del Hospital III de Essalud- Iquitos

Descripción del Articulo

La hiperbilirrubinemia neonatal por su incidencia y prevalencia a nivel mundial es un problema de salud pública que afecta a un grupo de riesgo prioritario en los diferentes planes de salud de los países en desarrollo y en vías en desarrollo; el Hospital III Iquitos del Seguro Social presenta una al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achaval Coral, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/5689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bilirrubina
Recién nacido
Unidades de cuidado intensivo neonatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La hiperbilirrubinemia neonatal por su incidencia y prevalencia a nivel mundial es un problema de salud pública que afecta a un grupo de riesgo prioritario en los diferentes planes de salud de los países en desarrollo y en vías en desarrollo; el Hospital III Iquitos del Seguro Social presenta una alta prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal en la Unidad de Cuidados Intermedios de Neonatología. Se ha registrado la importancia del manejo oportuno de los casos de hiperbilirrubinemia neonatal para evitar su neurotoxicidad así como toxicidad en otros órganos, y para ello se requiere de una sospecha y diagnóstico oportuno, para ello se requiere conocer los factores maternos y neonatales que influyen en la presencia de hiperbilirrubinemia neonatal. El presente estudio tiene el propósito de conocer los factores que se asocian a la presencia de hiperbilirrubinemia neonatal patológica que tiene mayor riesgo de severidad; existe la factibilidad clínica y laboratorial en el Hospital III Iquitos – EsSALUD para realizar el presente estudio, la información obtenida será relevante ya que nos permitirá reevaluar las medidas preventivas que se aplican en este grupo de riesgo. (JUSTIFICACIÓN)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).