Rendimiento de Carbono del Pasto Ruzi (Brachiaria ruziziensis) a la 3era, 6ta, 9na y 12ava Semana en Zungarococha - Iquitos

Descripción del Articulo

El presente ensayo se realizó en las instalaciones del Proyecto de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostológico, ubicado en el Km. 5.800 Carretera Iquitos – Nauta, entre el poblado de Zungarococha - Puerto Almendra, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, a 45 m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Arbildo, Karoll Siumey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4068
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasto ruzi
Brachiaria ruziziensis
Captura de carbono
Frecuencias de las cosechas
Descripción
Sumario:El presente ensayo se realizó en las instalaciones del Proyecto de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostológico, ubicado en el Km. 5.800 Carretera Iquitos – Nauta, entre el poblado de Zungarococha - Puerto Almendra, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, a 45 minutos de la ciudad de Iquitos, ubicada a una altitud de 122 m.s.n.m., 03º45`de latitud sur y 75º15`de longitud oeste. La ubicación Agroecológica del campo experimental es de Bosque Tropical Húmedo (b – TM) El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar las características agronómicas del pasto en estudio como: Materia Verde y Materia Seca, el cual nos servirá para determinar el porcentaje de carbono acumulado durante su desarrollo vegetativo. La producción de materia verde y materia seca se ve afectada por los tiempos de corte del pasto, donde el T3 (corte a la 12ava semana) ocupa el primer lugar según del OM con un promedio de 7,620 kg/m2 de MV y 547.50 g/m2 de MS, del mismo modo en la producción de carbono el T3 ocupo el primer lugar con un promedio de 210 g de carbono/m2, teniendo una producción por hectárea de 2.100 T/ha, siendo tratamiento T3 (corte a l 12ava semana) como el mejor tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).