Diagnósticos de enfermería en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos: variables asociadas

Descripción del Articulo

El presente estudio descriptivo retrospectivo se realizó a 125 pacientes hospitalizados en la Unidad de cuidados intensivos del hospital III EsSalud Iquitos por un periodo de seis meses. Se aplicó una lista de cotejo para identificar parámetros de monitoreo y los Diagnósticos de Enfermería reales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Ruiz, Dolly Betsi, Deza Soto, Nancy Teodosia, Talledo Taricuarima, Ruth Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5192
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados intensivos
Diagnóstico de enfermería
Pacientes internos
Factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente estudio descriptivo retrospectivo se realizó a 125 pacientes hospitalizados en la Unidad de cuidados intensivos del hospital III EsSalud Iquitos por un periodo de seis meses. Se aplicó una lista de cotejo para identificar parámetros de monitoreo y los Diagnósticos de Enfermería reales y de riesgo más frecuentes. El objetivo principal fue determinar los factores asociados a los diagnósticos de Enfermería y establecer correlación entre los parámetros de monitoreo y los Diagnósticos de Enfermería de usuarios hospitalizados. Los resultados indican la identificación de 14 diagnósticos de Enfermería que corresponden a siete dominios, siendo los dominios actividad / reposo y eliminación e intercambio los que contienen la mayoría de diagnósticos de Enfermería. Los diagnósticos de Enfermería reales más frecuentes fueron: Disminución del gasto cardiaco, Ansiedad, Déficit de volumen de líquido, deterioro del intercambio gaseoso y mantenimiento ineficaz de la salud. Los diagnósticos de Enfermería de riesgo fueron: Riesgo de complicación r/c proceso patológico, riesgo de infección, riesgo de inestabilidad hemodinámica y riesgo de aspiración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).