Conservación in situ de la agrodiversidad en la comunidad de Yanallpa, Requena Loreto 2020
Descripción del Articulo
La tecnología agrícola amenaza con destruir la diversidad al pretender reemplazarla por monocultivos resistentes a enfermedades o altos rendimientos y tratando de imponer procesos que están muy alejados de la percepción del agricultor tradicional. Surge entonces el tema de la conservación in situ co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación de la naturaleza Agricultura tradicional Biodiversidad Poblaciones indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La tecnología agrícola amenaza con destruir la diversidad al pretender reemplazarla por monocultivos resistentes a enfermedades o altos rendimientos y tratando de imponer procesos que están muy alejados de la percepción del agricultor tradicional. Surge entonces el tema de la conservación in situ como medio para preservar la agrodiversidad en el mundo, siendo las poblaciones rurales reconocidas por cuidarla durante milenios tal como sucede en Yanallpa donde existe la práctica generalizada de una forma de agricultura denominada huerto-chacra que muestra patrones de cultivo y composición de especies altamente variables, más que cualquier otro tipo de agricultura descrito anteriormente como consecuencia de los procesos de selección, domesticación y adaptación de especies locales. A pesar de haberse realizado en la zona numerosos estudios científicos es escasa la información que contribuya a entender los procesos intrínsecos de conservación in situ que se desarrollan. El objetivo del estudio es caracterizar este proceso a través de un enfoque de investigación cualitativa de tipo etnográfica considerando el contexto sociocultural, encontrándose como resultado que la conservación in situ de la agrodiversidad en Yanallpa consiste en el cuidado sostenible de la diversidad genética local en sistemas de producción agrícola tradicional y en base a conocimientos ancestrales, teniendo como unidad funcional de conservación al huerto-chacra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).