Exportación Completada — 

Caracterización de la preservación y secado de la madera en Iquitos Metropolitano - Perú.2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la empresa madereras, ubicadas en los distritos de Iquitos, Punchana, San Juan Bautista y Belén (Iquitos metropolitano), provincia de Maynas, Departamento de Loreto; con la finalidad de caracterizar al proceso de preservación y secado de la made...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isern Yancan, Mario Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4381
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera
Secado
Conservación de la madera
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la empresa madereras, ubicadas en los distritos de Iquitos, Punchana, San Juan Bautista y Belén (Iquitos metropolitano), provincia de Maynas, Departamento de Loreto; con la finalidad de caracterizar al proceso de preservación y secado de la madera en los aserraderos y conocer el estado actual de la preservación y secado en la industria de aserrío de Iquitos metropolitano. Los resultados muestran que el 71,4% las cámaras están fabricadas a base de mampostería, 21,4% de aluminio prefabricado y el 7,1% es mixto. El 64,3 % de las tinas de preservación están fabricadas a base fierro, 35,7% de madera. 03 empresas son las que tiene mayor numero de cámaras de secado en el orden de 6 a 8 cámaras y el menor numero con 2 cámaras se presentan en 05 empresas. Todas las empresas en su mayoría tienen una tina de preservación. El mayor numero de especies que suelen ser secados en los aserraderos de Iquitos Metropolitano son la cumala, marupa y capirona. Las especies cumala y marupa, suelen ser impregnados en su mayoría por todos los aserraderos. El 100% de los aserraderos secan artificialmente y 21% al aire libre. El 100% de los aserraderos la preservación lo realizan por inmersión simple y solo un aserradero lo realiza con autoclave. El 100% de los aserraderos utilizan preservantes hidrosolubles, en concentraciones del 3% a 4% en tiempo de 15 a 30 sgdos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).