Variables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012
Descripción del Articulo
Con el objetivo determinar la asociación entre variables sociodemográficas, clínicas y laboratoriales y la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica se realizó este estudio descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformado por 50 pacientes con enfermedad renal crónica a quienes...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2210 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad renal crónica Calidad de vida |
| id |
UNAP_77ad46f18cf3622bf9e42e2e088c9e9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2210 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Villanueva Benites, Maritza EvangelinaArmas Montes, José NicasioGómez Meléndez, Rocío De JesúsMatos Ríos, Giovanna NatalyOre Vásquez, Kattia Cesia2016-09-23T20:12:13Z2016-09-23T20:12:13Z2013T/616.612/G68http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2210Con el objetivo determinar la asociación entre variables sociodemográficas, clínicas y laboratoriales y la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica se realizó este estudio descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformado por 50 pacientes con enfermedad renal crónica a quienes se aplicó los instrumentos estandarizados como el Kidney Disease and Quality of Life Short Form (KDQOL- SF), tiene una confiabilidad a de Cronbach =0.87 para la escala total; el MOS, cuestionario apoyo social La consistencia interna para la puntuación total es alfa de Cronbach (alfa=0.97) y para las sub escalas oscila entre 0.91 y 0.96. Escala de Barthel, con unos índices de correlación de 0.88 y 0.98 una validez del 93% y confiabilidad 97%, y un cuestionario para registrar características sociodemográficas, clínicas y laboratoriales. Tiene una confiabilidad = 0.95; los hallazgos mostraron que la edad promedio de la pacientes en estudio fue de x=55,92 ± 15,67 años, el 32,0% son convivientes, el 80,0% cuentan con primaria y secundaria completa, el 84,0% no percibe remuneración económica y el 36,0% depende económicamente de otros familiares; en cuanto las características clínicas: el 64,0% de los pacientes tienen menos de 2 años de tratamiento en hemodiálisis y 30,0% tratamiento conservador, 96,0% presentó hipertensión, 64,0% diabetes mellitus, el 54,0% presenta dependencia funcional moderada. El 88,0% de los pacientes presentaron anemia e hipoalbuminemia, el 64,0% de los pacientes tiene hipoproteinemia, 96,0% y 88,0% de los pacientes mostraron urea y creatinina elevada. El 52,0% de los sujetos tiene falla renal, el 28,0% en estadio 3, el 12,0o/oen estadio 4. El promedio de la calidad de vida global de la población de estudio fue x=44,28% , siendo mejor en las dimensiones del KDQOL (x=26,39), seguido de las dimensiones del SF-36 (x=17,89);Se encontró puntuaciones promedios altas en los dominios salud mental, satisfacción del paciente, actitud del personal y apoyo social (x=20,51; x=50,0; x=37,63 y x=37,17 respectivamente) ; Las variables que mostraron correlación directa con la calidad de vida fueron el tiempo de tratamiento (r=0,519), tipo de tratamiento en hemodiálisis (r=0,485), y estado funcional (r=0,375), y tienen mejor estado funcional, muestran mejor calidad de vida (pTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnfermedad renal crónicaCalidad de vidaVariables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-616.612-G68.pdf.jpgT-616.612-G68.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4058https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6199ba49-01f8-4022-8929-ddf8946b1041/download9e47d7b9ba64a2e987fe61aaff13511aMD531falseAnonymousREADORIGINALT-616.612-G68.pdfapplication/pdf4601524https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/61dd6478-9415-41d5-9047-4cbe841fe7f8/download7407a9ba3c239fee92a10bf4f90eb3e3MD51trueAnonymousREADTEXTT-616.612-G68.pdf.txtT-616.612-G68.pdf.txtExtracted texttext/plain101846https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bc43195-eea0-450e-b649-3c4172ff625d/download9d5a265d7385ee7316cdd025030c9521MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/2210oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22102025-09-27T17:05:20.030542Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012 |
| title |
Variables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012 |
| spellingShingle |
Variables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012 Gómez Meléndez, Rocío De Jesús Enfermedad renal crónica Calidad de vida |
| title_short |
Variables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012 |
| title_full |
Variables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012 |
| title_fullStr |
Variables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012 |
| title_full_unstemmed |
Variables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012 |
| title_sort |
Variables asociadas a la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2012 |
| author |
Gómez Meléndez, Rocío De Jesús |
| author_facet |
Gómez Meléndez, Rocío De Jesús Matos Ríos, Giovanna Nataly Ore Vásquez, Kattia Cesia |
| author_role |
author |
| author2 |
Matos Ríos, Giovanna Nataly Ore Vásquez, Kattia Cesia |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Benites, Maritza Evangelina Armas Montes, José Nicasio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Meléndez, Rocío De Jesús Matos Ríos, Giovanna Nataly Ore Vásquez, Kattia Cesia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedad renal crónica Calidad de vida |
| topic |
Enfermedad renal crónica Calidad de vida |
| description |
Con el objetivo determinar la asociación entre variables sociodemográficas, clínicas y laboratoriales y la calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica se realizó este estudio descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformado por 50 pacientes con enfermedad renal crónica a quienes se aplicó los instrumentos estandarizados como el Kidney Disease and Quality of Life Short Form (KDQOL- SF), tiene una confiabilidad a de Cronbach =0.87 para la escala total; el MOS, cuestionario apoyo social La consistencia interna para la puntuación total es alfa de Cronbach (alfa=0.97) y para las sub escalas oscila entre 0.91 y 0.96. Escala de Barthel, con unos índices de correlación de 0.88 y 0.98 una validez del 93% y confiabilidad 97%, y un cuestionario para registrar características sociodemográficas, clínicas y laboratoriales. Tiene una confiabilidad = 0.95; los hallazgos mostraron que la edad promedio de la pacientes en estudio fue de x=55,92 ± 15,67 años, el 32,0% son convivientes, el 80,0% cuentan con primaria y secundaria completa, el 84,0% no percibe remuneración económica y el 36,0% depende económicamente de otros familiares; en cuanto las características clínicas: el 64,0% de los pacientes tienen menos de 2 años de tratamiento en hemodiálisis y 30,0% tratamiento conservador, 96,0% presentó hipertensión, 64,0% diabetes mellitus, el 54,0% presenta dependencia funcional moderada. El 88,0% de los pacientes presentaron anemia e hipoalbuminemia, el 64,0% de los pacientes tiene hipoproteinemia, 96,0% y 88,0% de los pacientes mostraron urea y creatinina elevada. El 52,0% de los sujetos tiene falla renal, el 28,0% en estadio 3, el 12,0o/oen estadio 4. El promedio de la calidad de vida global de la población de estudio fue x=44,28% , siendo mejor en las dimensiones del KDQOL (x=26,39), seguido de las dimensiones del SF-36 (x=17,89);Se encontró puntuaciones promedios altas en los dominios salud mental, satisfacción del paciente, actitud del personal y apoyo social (x=20,51; x=50,0; x=37,63 y x=37,17 respectivamente) ; Las variables que mostraron correlación directa con la calidad de vida fueron el tiempo de tratamiento (r=0,519), tipo de tratamiento en hemodiálisis (r=0,485), y estado funcional (r=0,375), y tienen mejor estado funcional, muestran mejor calidad de vida (p |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/616.612/G68 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2210 |
| identifier_str_mv |
T/616.612/G68 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2210 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6199ba49-01f8-4022-8929-ddf8946b1041/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/61dd6478-9415-41d5-9047-4cbe841fe7f8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bc43195-eea0-450e-b649-3c4172ff625d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e47d7b9ba64a2e987fe61aaff13511a 7407a9ba3c239fee92a10bf4f90eb3e3 9d5a265d7385ee7316cdd025030c9521 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612714460282880 |
| score |
13.466462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).