Relación entre el ph salival e índice gingival en pacientes gestantes del primer trimestre de embarazo atendidos en el cap II ESSALUD- San Juan, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación del pH salival con el índice gingival en gestantes del primer trimestre de embarazo que se atienden en el Centro de Atención Primaria (CAP-II) EsSalud del distrito de San Juan 2017. El tipo de Investigación es Cuantitativa, el diseño es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5259 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saliva Ph Índice gingival Embarazo de primer trimestre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación del pH salival con el índice gingival en gestantes del primer trimestre de embarazo que se atienden en el Centro de Atención Primaria (CAP-II) EsSalud del distrito de San Juan 2017. El tipo de Investigación es Cuantitativa, el diseño es No Experimental, Transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 78 gestantes. Los instrumentos utilizados para identificar el pH salival fue una ficha de recolección de valores de pH salival mediante el potenciómetro y para el Índice gingival se utilizó la sonda periodontal y ficha de registro del Índice Gingival de Silness y loe. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El pH salival No está relacionado significativamente con el índice gingival de las gestantes del primer trimestre de embarazo que se atienden en el Centro de Atención Primaria (CAP-II) - EsSalud del distrito de San Juan 2017.El valor promedio del pH salival de las gestantes fue de 6,45±0,93; considerado como un pH salival ácido. El pH salival más predominante fue el pH ácido con el 48,7 por ciento, seguido por el pH salival básico con el 29,5 por ciento, mientras que un 21,8 por ciento tuvieron un pH salival neutro. En relación al Índice Gingival de las gestantes, el 29,3 por ciento tuvieron una Inflamación Gingival leve, y el 70,5 por ciento tuvieron una Inflamación Gingival Moderada. El promedio del Índice Gingival de las gestantes fue de 1,15±0,20, considerado como un IHO Moderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).