Características bio-combustibles de la madera tostada y carbón de plantaciones Vochysia lomatophyla “quillosisa” de diferentes edades, Puerto Almendra, Iquitos - Perú

Descripción del Articulo

En el presente estudio se cuantificó el rendimiento, carbono fijo y poder calorífico de productos bio-combustibles madera tostada y carbón de plantaciones Vochysia lomatophyla Standl “quillosisa” en Puerto Almendra. Las muestras para los ensayos se colectaron en las plantaciones N° P-64, P-03 y P-15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Ahuanari, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5009
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocombustibles
Madera
Carbón vegetal
Quillosisa
Vochysia lomatophyla
Descripción
Sumario:En el presente estudio se cuantificó el rendimiento, carbono fijo y poder calorífico de productos bio-combustibles madera tostada y carbón de plantaciones Vochysia lomatophyla Standl “quillosisa” en Puerto Almendra. Las muestras para los ensayos se colectaron en las plantaciones N° P-64, P-03 y P-15 de V. lomatophyla Standl “quillosisa” de 17 años, 25 años y 36 años respectivamente; y los ensayos termoquímicos, se llevaron a cabo en el Laboratorio de química y Energía de Productos Forestales, ubicados ambos en el CIEFOR Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, Iquitos, Perú. En una mufla eléctrica hasta 280°C se tostaron y hasta 300°C se carbonizaron las muestras de madera. Analizando la variable edad, los resultados muestran que el mayor rendimiento bio-combustible en madera tostada fue en la plantación de 36 años con 75,14% seguido de la plantación de 25 años con 73,30% y de 17 años con 65,07%; mientras que en carbón fue de 34,46%, 33,11% y 29,98% respectivamente. Con respecto al carbono fijo, el mayor porcentaje fue determinado en la plantación de 36 años, seguido de 25 Años y 17 años con 62,43%, 62,05% y 55,10% respectivamente. Mientras que el mayor poder calorífico, se ha determinado en la plantación de 36 años con 6749,99 kcal/kg seguido de 25 años con 6545,84 kcal/kg y de 17 años con 6440,33 kcal/kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).