Efectos jurídicos en los contratos de créditos con tasas de interés no regulada por el estado peruano y las controversias con la Constitución Política del Perú - año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de Iquitos, con el objetivo de descubrir los efectos jurídicos en los contratos de crédito con tasas de interés no regulada por el estado peruano y las controversias con la constitución política del Perú; el diseño fue del tipo cuantitativo, se encuestó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iglesias Sánchez, Marcos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5045
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Contratos
Tasa de interés
Aspectos legales
Constitución
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de Iquitos, con el objetivo de descubrir los efectos jurídicos en los contratos de crédito con tasas de interés no regulada por el estado peruano y las controversias con la constitución política del Perú; el diseño fue del tipo cuantitativo, se encuestó a 382 personas elegidas al azar, para procesar la información se utilizó el paquete estadístico SPPS versión 11; obteniendo resultados, que existe en el mercado de créditos tasas de interés en condiciones de usura, alcanzando un 476% anual en el sistema financiero, bancario y no bancario; a pesar de las elevadas tasas de interés el 48% de los créditos otorgados han sido para ampliar negocios, solo un 10% para medicinas y consumo personal, ninguno para educación; con respecto si el estado fijaría o regularía las elevadas tasas de interés en beneficio de los consumidores, el efecto jurídico dice que 33% sería de gran ayuda, en cambio el 32 % ayudaría a los negocios; con respecto a las controversias con la seguridad jurídica y el libre mercado, el estado regularía o fijaría el control de las elevadas tasas de interés: El 31% opina que es una gran idea, sin embargo el 23% opina que no eliminará la usura; para una seguridad jurídica eficiente el estado debe tener el control de las tasas de interés. El 61% porcentaje de más relevancia jurídica, opina que el estado peruano debería tener el control de la tasa de interés, por consiguiente el pueblo pide que la tasa de interés sea regulada por el estado peruano. Y solo el 24% dice que el estado no deberá tener el control de las tasas de interés. Llegando a la conclusión que existe elevadas tasas de interés en el mercado de crédito de Iquitos, tanto en el sistema bancario y no bancario, existiendo una tasa de interés que llega hasta 476% al año. Proponiendo una tasa de interés única del 35% para la tasa Efectiva Anual y del 100% para la tasa de morosidad, los mismos que fueron extraídos del cuadro comparativo de los tarifarios de las Empresas Bancarias y no Bancarias, siendo de la Caja Maynas S.A. la más baja; el mismo que también se sugiere que sea el 100% la tasa máxima superior para el delito de usura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).