Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado
Descripción del Articulo
Una de las variables de proceso más importantes, en el secado, es la temperatura; influyendo no solo en el tiempo de secado sino que también en las reacciones de degradación de los componentes del alimento. En este trabajo monográfico se analizaron las condiciones de secado para el ají dulce. Un mis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1951 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pimiento Capsicum annuum Secado Métodos |
id |
UNAP_6ffa04033cc04a09def93c296c47081d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1951 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Benites Ríos, Edward2016-09-23T16:38:37Z2016-09-23T16:38:37Z2013-02-05T/660.28426/B38http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1951Una de las variables de proceso más importantes, en el secado, es la temperatura; influyendo no solo en el tiempo de secado sino que también en las reacciones de degradación de los componentes del alimento. En este trabajo monográfico se analizaron las condiciones de secado para el ají dulce. Un mismo lote de ajíes, cortados simétricamente, se secaron por aire caliente a tres temperaturas (60°C). Los resultados obtenidos indicaron que las temperaturas de secado de 60°C permitieron obtener polvo mientras que a 50 oc no se logró por ser una temperatura muy baja de secado para este producto. Las muestras de ají tuvieron una pérdida de humedad de 90 y 91% a 60°C, respectivamente, ambos tratamientos presentaron valores bajos de actividad de agua de 0,3599 a 60 oc y de 0,3484 a 70 oc. Se compararon las variables físico-químicas (aw, pH, color, granulometría) para los tratamientos en estudio, donde se observó diferencia significativa entre ellos (p ~ 0,05) obteniéndose valores más bajos a 70 oc. En relación al color, ambos polvos presentaron variación en comparación con el ají fresco, dando como resultado productos de colores rojo oscuro y opacos. En cuanto a la granulometría, los polvos no presentaron uniformidad entre sus partículas, debido a que se obtuvieron partículas de diferentes diámetros. Se aplicaron pruebas sensoriales para los atributos de color, olor y sabor a los polvos de los dos tratamientos, donde los panelistas detectaron diferencias entre ellos, resultando mejor el polvo obtenido a 60 oc. El producto final, a proponer como resultado del secado utilizando el secador de lechos fluidizados es Producto Rehidratado en trozos a partir del ají dulce.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPimientoCapsicum annuumSecadoMétodosPropuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT-660.28426-B38.pdf.jpgT-660.28426-B38.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1554https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14c633a3-0625-4702-87f4-2567cd18321e/downloadd263e078e6cf351db099f0b509bfbdd5MD55falseAnonymousREADORIGINALT-660.28426-B38.pdfapplication/pdf1956870https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3a59f76-6273-423b-8448-4d76e146fce0/download7f4876bc185cf1549276f7e0fb13625aMD51trueAnonymousREADTEXTT-660.28426-B38.pdf.txtT-660.28426-B38.pdf.txtExtracted texttext/plain86908https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0abb6280-0276-4787-8c53-19a84bf98c3c/download95c0a1fb0ca0046e3f2eac3fc0bb0534MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/1951oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19512025-08-08T18:34:36.333863Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado |
title |
Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado |
spellingShingle |
Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado Benites Ríos, Edward Pimiento Capsicum annuum Secado Métodos |
title_short |
Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado |
title_full |
Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado |
title_fullStr |
Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado |
title_full_unstemmed |
Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado |
title_sort |
Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado |
author |
Benites Ríos, Edward |
author_facet |
Benites Ríos, Edward |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benites Ríos, Edward |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pimiento Capsicum annuum Secado Métodos |
topic |
Pimiento Capsicum annuum Secado Métodos |
description |
Una de las variables de proceso más importantes, en el secado, es la temperatura; influyendo no solo en el tiempo de secado sino que también en las reacciones de degradación de los componentes del alimento. En este trabajo monográfico se analizaron las condiciones de secado para el ají dulce. Un mismo lote de ajíes, cortados simétricamente, se secaron por aire caliente a tres temperaturas (60°C). Los resultados obtenidos indicaron que las temperaturas de secado de 60°C permitieron obtener polvo mientras que a 50 oc no se logró por ser una temperatura muy baja de secado para este producto. Las muestras de ají tuvieron una pérdida de humedad de 90 y 91% a 60°C, respectivamente, ambos tratamientos presentaron valores bajos de actividad de agua de 0,3599 a 60 oc y de 0,3484 a 70 oc. Se compararon las variables físico-químicas (aw, pH, color, granulometría) para los tratamientos en estudio, donde se observó diferencia significativa entre ellos (p ~ 0,05) obteniéndose valores más bajos a 70 oc. En relación al color, ambos polvos presentaron variación en comparación con el ají fresco, dando como resultado productos de colores rojo oscuro y opacos. En cuanto a la granulometría, los polvos no presentaron uniformidad entre sus partículas, debido a que se obtuvieron partículas de diferentes diámetros. Se aplicaron pruebas sensoriales para los atributos de color, olor y sabor a los polvos de los dos tratamientos, donde los panelistas detectaron diferencias entre ellos, resultando mejor el polvo obtenido a 60 oc. El producto final, a proponer como resultado del secado utilizando el secador de lechos fluidizados es Producto Rehidratado en trozos a partir del ají dulce. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-02-05 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/660.28426/B38 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1951 |
identifier_str_mv |
T/660.28426/B38 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1951 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14c633a3-0625-4702-87f4-2567cd18321e/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3a59f76-6273-423b-8448-4d76e146fce0/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0abb6280-0276-4787-8c53-19a84bf98c3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d263e078e6cf351db099f0b509bfbdd5 7f4876bc185cf1549276f7e0fb13625a 95c0a1fb0ca0046e3f2eac3fc0bb0534 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076504623874048 |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).