Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” Iquitos-2015, se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ponce, Liz Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5934
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Niños de jardín de infancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNAP_6df641400e71965a6704cf79f36fecae
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5934
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015
title Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015
spellingShingle Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015
Campos Ponce, Liz Evelyn
Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Niños de jardín de infancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015
title_full Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015
title_fullStr Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015
title_full_unstemmed Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015
title_sort Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015
author Campos Ponce, Liz Evelyn
author_facet Campos Ponce, Liz Evelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Bardales, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Ponce, Liz Evelyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Niños de jardín de infancia
topic Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Niños de jardín de infancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación titulado: Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” Iquitos-2015, se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de comprobar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de a psicomotricidad, siendo esta área importante y principal en el proceso educativo de los niños y las niñas. En este marco, cobra importancia la estimulación temprana ya que persigue fomentar las habilidades mentales, físicas y afectivas a través de la psicomotricidad, aspecto muy importante para que los niños y niñas puedan resolver problemas que se le presentan en la vida cotidiana de manera pertinente, oportuna y creativa. -En cuanto a los objetivos se logró comprobar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” Iquitos -2016. -Además, se pudo diagnosticar las causas de la escasa estimulación temprana en el área de psicomotricidad que reciben los niños y las niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” Iquitos-2016, detectando que las docentes no le dan la debida importancia al desarrollo de la psicomotricidad -También se ha diseñado, aplicado y evaluado diversas estrategias de enseñanza aprendizaje en la que se usó juegos psicomotrices con los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” Iquitos-2016. -Así mismo el presente estudio se caracteriza por ser una investigación cuantitativa. -Se utilizó el diseño correlacional y transversal. -La población fueron todos los niños y niñas de 3 años que hacen un total de 90. -La muestra fue tomada en forma intencional siendo los niños y niñas de 3 años del salón Rojo y Azul que hacen un número de 30. Se utilizó la técnica de la observación y el Instrumento fue una Ficha de Observación. -El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante cuadros. Entre las conclusiones tenemos: 1.-En cuanto al objetivo general se logró comprobar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”, ubicándose 25 niños que representan el 41.7% en el criterio de evaluación Algunas Veces. 2.-De igual modo se logró diagnosticar las causas de la escasa estimulación temprana en el área de psicomotricidad en los niños y niñas, detectando que las docentes no le dan la debida importancia al desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas. 3.-Se cumplió con la hipótesis específica planteada en la cual se expresa que el conocimiento y aplicación de la estimulación temprana mejora el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas. 4.-De igual modo se aplicó diversas estrategias de enseñanza aprendizaje en la que se utilizó la estimulación temprana para el desarrollo de la psicomotricidad, mediante el uso de juegos variados. 5.- Si contrastamos la variable independiente con la dependiente podemos definir que la estimulación temprana influye en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y las niñas, porque la mayoría de los niños se encuentran en el criterio de evaluación Algunas Veces, lo que nos con lleva a pensar que las docentes no aplican la estimulación temprana en sus programaciones, especialmente en el área de la Psicomotricidad. Entre las recomendaciones tenemos: a) A nivel de la Facultad de Educación, desarrollar cursos urgentes acerca de la estimulación temprana, estrategias importantes para el desarrollo de la psicomotricidad, especialmente en los niños de 3 años. b) A los docentes de la Facultad de Educación, en especial a los docentes de educación Inicial desarrollar estrategias significativas y relevantes donde se visualice el uso de la estimulación temprana en los cursos de psicomotricidad y didácticas. c) A la Directora de la Institución Educativa N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”, capacitar a las docentes sobre el uso de la estimulación temprana para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas, redundando de esta manera en su formación integral.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-11T18:46:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-11T18:46:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5934
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5934
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14856d16-e700-4e83-851e-226abe74cf8e/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c4686ff-4b3b-4d61-832a-534bbf968383/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/531039ce-f8eb-488b-9d54-c6d7d78db7ce/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31c97156-c324-4508-a238-eb34a5b164ed/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc40128d-be82-4af8-94f3-0d8fc7eef925/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d7a3b1200a42b8868b5e0c22fc3d830
9c9faddc067b56e36655c39e30591ba1
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8dcfd47a8dcadf80a592c176e5773ed8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710756339154944
spelling Sánchez Bardales, DorisCampos Ponce, Liz Evelyn2019-03-11T18:46:03Z2019-03-11T18:46:03Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5934El trabajo de investigación titulado: Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” Iquitos-2015, se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de comprobar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de a psicomotricidad, siendo esta área importante y principal en el proceso educativo de los niños y las niñas. En este marco, cobra importancia la estimulación temprana ya que persigue fomentar las habilidades mentales, físicas y afectivas a través de la psicomotricidad, aspecto muy importante para que los niños y niñas puedan resolver problemas que se le presentan en la vida cotidiana de manera pertinente, oportuna y creativa. -En cuanto a los objetivos se logró comprobar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” Iquitos -2016. -Además, se pudo diagnosticar las causas de la escasa estimulación temprana en el área de psicomotricidad que reciben los niños y las niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” Iquitos-2016, detectando que las docentes no le dan la debida importancia al desarrollo de la psicomotricidad -También se ha diseñado, aplicado y evaluado diversas estrategias de enseñanza aprendizaje en la que se usó juegos psicomotrices con los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti” Iquitos-2016. -Así mismo el presente estudio se caracteriza por ser una investigación cuantitativa. -Se utilizó el diseño correlacional y transversal. -La población fueron todos los niños y niñas de 3 años que hacen un total de 90. -La muestra fue tomada en forma intencional siendo los niños y niñas de 3 años del salón Rojo y Azul que hacen un número de 30. Se utilizó la técnica de la observación y el Instrumento fue una Ficha de Observación. -El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante cuadros. Entre las conclusiones tenemos: 1.-En cuanto al objetivo general se logró comprobar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”, ubicándose 25 niños que representan el 41.7% en el criterio de evaluación Algunas Veces. 2.-De igual modo se logró diagnosticar las causas de la escasa estimulación temprana en el área de psicomotricidad en los niños y niñas, detectando que las docentes no le dan la debida importancia al desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas. 3.-Se cumplió con la hipótesis específica planteada en la cual se expresa que el conocimiento y aplicación de la estimulación temprana mejora el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas. 4.-De igual modo se aplicó diversas estrategias de enseñanza aprendizaje en la que se utilizó la estimulación temprana para el desarrollo de la psicomotricidad, mediante el uso de juegos variados. 5.- Si contrastamos la variable independiente con la dependiente podemos definir que la estimulación temprana influye en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y las niñas, porque la mayoría de los niños se encuentran en el criterio de evaluación Algunas Veces, lo que nos con lleva a pensar que las docentes no aplican la estimulación temprana en sus programaciones, especialmente en el área de la Psicomotricidad. Entre las recomendaciones tenemos: a) A nivel de la Facultad de Educación, desarrollar cursos urgentes acerca de la estimulación temprana, estrategias importantes para el desarrollo de la psicomotricidad, especialmente en los niños de 3 años. b) A los docentes de la Facultad de Educación, en especial a los docentes de educación Inicial desarrollar estrategias significativas y relevantes donde se visualice el uso de la estimulación temprana en los cursos de psicomotricidad y didácticas. c) A la Directora de la Institución Educativa N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”, capacitar a las docentes sobre el uso de la estimulación temprana para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas, redundando de esta manera en su formación integral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstimulación tempranaDesarrollo psicomotorNiños de jardín de infanciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti-Iquitos 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación InicialRegularTHUMBNAILLiz_tesis_titulo_2016.pdf.jpgLiz_tesis_titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2785https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14856d16-e700-4e83-851e-226abe74cf8e/download6d7a3b1200a42b8868b5e0c22fc3d830MD59falseAnonymousREADORIGINALLiz_tesis_titulo_2016.pdfLiz_tesis_titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf1807403https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c4686ff-4b3b-4d61-832a-534bbf968383/download9c9faddc067b56e36655c39e30591ba1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/531039ce-f8eb-488b-9d54-c6d7d78db7ce/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31c97156-c324-4508-a238-eb34a5b164ed/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLiz_tesis_titulo_2016.pdf.txtLiz_tesis_titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain74839https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc40128d-be82-4af8-94f3-0d8fc7eef925/download8dcfd47a8dcadf80a592c176e5773ed8MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/5934oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59342025-08-08T18:03:58.620584Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.079572
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).