Polvillo de arroz como sustituto del molluelo en raciones para pollos parilleros

Descripción del Articulo

Demuestra que el polvillo de arroz puede reemplazar positivamente al molluelo de trigo. El presente ensayo se efectuó en la granja Cinco Hermanos, margen izquierda de la carretera a Zungaro Cocha, a 300 m. del caserío del mismo nombre. Los datos biométricos obtenidos durante el experimento fueron an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Palacios, Fernando Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4795
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de animales
Aves de corral
Harina de arroz
Sustitución
Raciones alimenticias
Descripción
Sumario:Demuestra que el polvillo de arroz puede reemplazar positivamente al molluelo de trigo. El presente ensayo se efectuó en la granja Cinco Hermanos, margen izquierda de la carretera a Zungaro Cocha, a 300 m. del caserío del mismo nombre. Los datos biométricos obtenidos durante el experimento fueron analizados con el Diseño Completos al Azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 20 unidades experimentales. Concluye que se demostró con el presente trabajo que el polvillo de arroz, es un buen sustituto del molluelo en la alimentación de pollos parrilleros. La ganancia de peso óptimo es 2.030 Kg. y corresponde al tratamiento T2 (ración Nº 03). Se estableció la mejor homogeneidad en el peso en la parvada que fue suministrada la ración Nº 02 que corresponde al tratamiento T1. Se observó buena aceptación de las raciones experimentales por la parvada. Asimismo el análisis económico de cada tratamiento, reportó que el tratamiento T2 (ración Nº 03) obtuvo la mayor utilidad: 2.431 soles con respecto a los demás tratamientos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).