Sistema Experto para la gestión de una red

Descripción del Articulo

Con los grandes avances tecnológicos que vinieron dándose a lo largo de la historia, la información hoy en día es tan importante en todas las organizaciones y las redes de telecomunicaciones, permiten compartir información y recursos entre todos los usuarios, por ello muchas organizaciones optan por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Miranda, Cristhian Paolo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5807
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de información
Sistemas de información para la gestión
Diagnóstico
Informes técnicos
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
id UNAP_6aa2f3e79ae61dcc116b7fe360e3a370
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5807
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema Experto para la gestión de una red
title Sistema Experto para la gestión de una red
spellingShingle Sistema Experto para la gestión de una red
Machuca Miranda, Cristhian Paolo
Redes de información
Sistemas de información para la gestión
Diagnóstico
Informes técnicos
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
title_short Sistema Experto para la gestión de una red
title_full Sistema Experto para la gestión de una red
title_fullStr Sistema Experto para la gestión de una red
title_full_unstemmed Sistema Experto para la gestión de una red
title_sort Sistema Experto para la gestión de una red
author Machuca Miranda, Cristhian Paolo
author_facet Machuca Miranda, Cristhian Paolo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Machuca Miranda, Cristhian Paolo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes de información
Sistemas de información para la gestión
Diagnóstico
Informes técnicos
topic Redes de información
Sistemas de información para la gestión
Diagnóstico
Informes técnicos
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
description Con los grandes avances tecnológicos que vinieron dándose a lo largo de la historia, la información hoy en día es tan importante en todas las organizaciones y las redes de telecomunicaciones, permiten compartir información y recursos entre todos los usuarios, por ello muchas organizaciones optan por desarrollar un software sistema experto que proporcionar equivalentes resultados de un especialista, a la hora de gestionar una red compleja. El presente trabajo es la recolección y análisis de varias bases teóricas de distintas fuente, donde se expone de manera introductoria el análisis actual de las redes de comunicaciones y su relación con un sistema experto, los orígenes y antecedentes de los Sistemas Expertos, su definición, características principales y su vinculación con la inteligencia artificial. Asimismo, también se describe brevemente cuales son los componentes de un sistema experto y que función cumple cada una de ellas, cuales es su clasificación y hace mención de las etapas para el desarrollo de un sistema experto. Finalmente, se completa el trabajo con un breve análisis de la aplicación de los Sistema Experto a la gestión de redes de telecomunicación describiendo las distintas áreas de gestión de telecomunicaciones en la que se puede desenvolver un sistema experto, las ventajas, limitaciones y consideraciones a tener en cuenta a la hora de desarrollar un sistema experto para la gestión de una red. Palabras Clave: sistema experto, inteligencia artificial, gestión de redes, consideraciones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-18T05:49:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-18T05:49:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 006.33 M13 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5807
identifier_str_mv 006.33 M13 2016
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5807
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c27918a-5c47-45e5-a220-2be463b3ac14/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f538dcca-f9c0-4edb-aadb-de9b64445553/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51b5c0b7-53bc-4fa8-b111-825ebeca2c18/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0321d8b6-07b3-4617-b33d-091815290e47/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7840ce45-4a32-4f1b-b226-f3f487debb5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5294ae5f690a7d521ec4f932dbef00c7
c605435469baf5952cc9335e74edee84
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
31805943d3840407e64febc33214273e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612896563331072
spelling Machuca Miranda, Cristhian Paolo2019-02-18T05:49:50Z2019-02-18T05:49:50Z2016006.33 M13 2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5807Con los grandes avances tecnológicos que vinieron dándose a lo largo de la historia, la información hoy en día es tan importante en todas las organizaciones y las redes de telecomunicaciones, permiten compartir información y recursos entre todos los usuarios, por ello muchas organizaciones optan por desarrollar un software sistema experto que proporcionar equivalentes resultados de un especialista, a la hora de gestionar una red compleja. El presente trabajo es la recolección y análisis de varias bases teóricas de distintas fuente, donde se expone de manera introductoria el análisis actual de las redes de comunicaciones y su relación con un sistema experto, los orígenes y antecedentes de los Sistemas Expertos, su definición, características principales y su vinculación con la inteligencia artificial. Asimismo, también se describe brevemente cuales son los componentes de un sistema experto y que función cumple cada una de ellas, cuales es su clasificación y hace mención de las etapas para el desarrollo de un sistema experto. Finalmente, se completa el trabajo con un breve análisis de la aplicación de los Sistema Experto a la gestión de redes de telecomunicación describiendo las distintas áreas de gestión de telecomunicaciones en la que se puede desenvolver un sistema experto, las ventajas, limitaciones y consideraciones a tener en cuenta a la hora de desarrollar un sistema experto para la gestión de una red. Palabras Clave: sistema experto, inteligencia artificial, gestión de redes, consideraciones.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRedes de informaciónSistemas de información para la gestiónDiagnósticoInformes técnicosIngeniería de Sistemas y ComunicacionesSistema Experto para la gestión de una redinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILCristhian_informe_titulo_2016.pdf.jpgCristhian_informe_titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3952https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c27918a-5c47-45e5-a220-2be463b3ac14/download5294ae5f690a7d521ec4f932dbef00c7MD529falseAnonymousREADORIGINALCristhian_informe_titulo_2016.pdfCristhian_informe_titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1790708https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f538dcca-f9c0-4edb-aadb-de9b64445553/downloadc605435469baf5952cc9335e74edee84MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51b5c0b7-53bc-4fa8-b111-825ebeca2c18/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0321d8b6-07b3-4617-b33d-091815290e47/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCristhian_informe_titulo_2016.pdf.txtCristhian_informe_titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain53953https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7840ce45-4a32-4f1b-b226-f3f487debb5d/download31805943d3840407e64febc33214273eMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5807oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/58072025-09-27T18:45:36.472402Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).