Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
Se realizaron análisis bromatológicos y de minerales para la semilla, análisis fisicoquímicos y de ácidos grasos para el aceite, así como de aminoácidos para la torta de diez ecotipos de sacha inchi. Se encontró el mayor porcentaje de humedad para en el ecotipo 1 (9,53%), y menor porcentaje para los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2032 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ácidos grasos Aminoácidos Ecotipos Sacha inchi Plukenetia volubilis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| id |
UNAP_69e2fd190c2897095ebd4c9d4390e177 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2032 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana |
| title |
Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana |
| spellingShingle |
Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana Merino Zegarra, Claudia Ácidos grasos Aminoácidos Ecotipos Sacha inchi Plukenetia volubilis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| title_short |
Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana |
| title_full |
Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana |
| title_fullStr |
Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana |
| title_sort |
Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana |
| author |
Merino Zegarra, Claudia |
| author_facet |
Merino Zegarra, Claudia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pasquel Ruiz, Antonio Sotero Solís, Victor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merino Zegarra, Claudia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ácidos grasos Aminoácidos Ecotipos Sacha inchi Plukenetia volubilis |
| topic |
Ácidos grasos Aminoácidos Ecotipos Sacha inchi Plukenetia volubilis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| description |
Se realizaron análisis bromatológicos y de minerales para la semilla, análisis fisicoquímicos y de ácidos grasos para el aceite, así como de aminoácidos para la torta de diez ecotipos de sacha inchi. Se encontró el mayor porcentaje de humedad para en el ecotipo 1 (9,53%), y menor porcentaje para los ecotipos 18 (5,73%) y 2 (5,92%); mayor porcentaje de cenizas para los ecotipos 4 (2,29%), 3 (2,30%) y 12 (2.44); mayor porcentaje de proteínas para los ecotipos 12 (41,71%) y 18 (42,49 %), y menor porcentaje para los ecotipos 17 (31,44%) y 4 (33,04%); mayor porcentaje de aceite mediante soxleth para los ecotipos 4 (20,12%) y 2 (20,23 %); y mayor porcentaje de carbohidratos en los ecotipos 6 (51,81), 9 (55,40%) y 17 (56,30 %). En la determinación de minerales de la semilla de sacha inchi por espectrofotómetro de absorción atómica se observó que el potasio es el más representativo con una mayor concentración en el ecotipo 1 (1115,74 mg/100g) y una menor concentración en el ecotipo 6 (586,87 mg/100g); seguido del magnesio con mayor concentración en los ecotipos 6 (255,12 mg/lOOg), 4 (277,48 mg/100g), 3 (279,17 mg/100g), 2 (289,55 mg/100g) y 5 (340,15 mg/100g); el sodio con mayor concentración en el ecotipo 4 (238,02 mg/100g) y menor concentración en los ecotipos 18 (45,45 mg/100g) y 12 (50,75 mg/100g); y por último el calcio con mayor concentración en el ecotipo 3 (105,94 mg/100g) y menor concentración en el ecotipo 1 (50,51 mg/100g). Los índices de acidez e índice de peróxido fueron muy bajos: 0,04-0,10 mg. de KOWg y 0,29 - 4, 70 meq 0 2/kg aceite respectivamente. Entre los ácidos grasos más representativos del aceite de la semilla de sacha inchi se tiene el ácido palmítico con mayor concentración en el ecotipo 9 (5,69%) y el ácido esteárico con mayor concentración en el ecotipo 12 (3,80%) y menor concentración en el ecotipo 1 (1,83%) entre los saturados; y el ácido linolénico (ro-6) con mayor concentración en el ecotipo 1 (57,22%) y menor concentración en el ecotipo 9 (39,82%); seguido del ácido linoléico (ro-3) con mayor concentración en el ecotipo 6 (41,09%) y menor concentración en el ecotipo 1 (27,80%) entre los ácidos insaturados. El compuesto monoinsaturado ácido oleico ( ro-9) fue el de menor representitividad con mayor concentración en el ecotipo 5 (12,40%) y menor en el ecotipo 1 (8,22%). Los aminoácidos determinados en la semilla de sacha inchi desengrasada por cromatografia de capa fina en los diez ecotipos fueron los siguientes: arginina, valina, treonina, metionina, histidina, isoleusina, leusina, fenilalanina, triptófano; y hallándose trazas de lisina en los diez ecotipo. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/547.77/M43 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2032 |
| identifier_str_mv |
T/547.77/M43 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2032 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b87f713-51d7-49ca-9aac-cda94edad1ef/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a659683b-a0d7-4900-be25-68fc0fab322e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f1236e9-49e3-48d8-8b30-4f583bf5983d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f93df85e3c9be2a7605c0e138a475e0 66d883c29bbcc7f3e692186af9c12417 92336a4f92dd461ceb8e1ce708ddcc8e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612766310268928 |
| spelling |
Pasquel Ruiz, AntonioSotero Solís, VictorMerino Zegarra, Claudia2016-09-23T20:11:49Z2016-09-23T20:11:49Z2009T/547.77/M43http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2032Se realizaron análisis bromatológicos y de minerales para la semilla, análisis fisicoquímicos y de ácidos grasos para el aceite, así como de aminoácidos para la torta de diez ecotipos de sacha inchi. Se encontró el mayor porcentaje de humedad para en el ecotipo 1 (9,53%), y menor porcentaje para los ecotipos 18 (5,73%) y 2 (5,92%); mayor porcentaje de cenizas para los ecotipos 4 (2,29%), 3 (2,30%) y 12 (2.44); mayor porcentaje de proteínas para los ecotipos 12 (41,71%) y 18 (42,49 %), y menor porcentaje para los ecotipos 17 (31,44%) y 4 (33,04%); mayor porcentaje de aceite mediante soxleth para los ecotipos 4 (20,12%) y 2 (20,23 %); y mayor porcentaje de carbohidratos en los ecotipos 6 (51,81), 9 (55,40%) y 17 (56,30 %). En la determinación de minerales de la semilla de sacha inchi por espectrofotómetro de absorción atómica se observó que el potasio es el más representativo con una mayor concentración en el ecotipo 1 (1115,74 mg/100g) y una menor concentración en el ecotipo 6 (586,87 mg/100g); seguido del magnesio con mayor concentración en los ecotipos 6 (255,12 mg/lOOg), 4 (277,48 mg/100g), 3 (279,17 mg/100g), 2 (289,55 mg/100g) y 5 (340,15 mg/100g); el sodio con mayor concentración en el ecotipo 4 (238,02 mg/100g) y menor concentración en los ecotipos 18 (45,45 mg/100g) y 12 (50,75 mg/100g); y por último el calcio con mayor concentración en el ecotipo 3 (105,94 mg/100g) y menor concentración en el ecotipo 1 (50,51 mg/100g). Los índices de acidez e índice de peróxido fueron muy bajos: 0,04-0,10 mg. de KOWg y 0,29 - 4, 70 meq 0 2/kg aceite respectivamente. Entre los ácidos grasos más representativos del aceite de la semilla de sacha inchi se tiene el ácido palmítico con mayor concentración en el ecotipo 9 (5,69%) y el ácido esteárico con mayor concentración en el ecotipo 12 (3,80%) y menor concentración en el ecotipo 1 (1,83%) entre los saturados; y el ácido linolénico (ro-6) con mayor concentración en el ecotipo 1 (57,22%) y menor concentración en el ecotipo 9 (39,82%); seguido del ácido linoléico (ro-3) con mayor concentración en el ecotipo 6 (41,09%) y menor concentración en el ecotipo 1 (27,80%) entre los ácidos insaturados. El compuesto monoinsaturado ácido oleico ( ro-9) fue el de menor representitividad con mayor concentración en el ecotipo 5 (12,40%) y menor en el ecotipo 1 (8,22%). Los aminoácidos determinados en la semilla de sacha inchi desengrasada por cromatografia de capa fina en los diez ecotipos fueron los siguientes: arginina, valina, treonina, metionina, histidina, isoleusina, leusina, fenilalanina, triptófano; y hallándose trazas de lisina en los diez ecotipo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosÁcidos grasosAminoácidosEcotiposSacha inchiPlukenetia volubilishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT-547.77-M43.pdf.jpgT-547.77-M43.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5587https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b87f713-51d7-49ca-9aac-cda94edad1ef/download7f93df85e3c9be2a7605c0e138a475e0MD527falseAnonymousREADORIGINALT-547.77-M43.pdfapplication/pdf3116272https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a659683b-a0d7-4900-be25-68fc0fab322e/download66d883c29bbcc7f3e692186af9c12417MD51trueAnonymousREADTEXTT-547.77-M43.pdf.txtT-547.77-M43.pdf.txtExtracted texttext/plain102241https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f1236e9-49e3-48d8-8b30-4f583bf5983d/download92336a4f92dd461ceb8e1ce708ddcc8eMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2032oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20322025-09-27T17:35:31.524143Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.098158 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).