Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto

Descripción del Articulo

La investigación demuestra la importancia de los sistemas agroforestales en el sitio, porque se adquiere conocimientos sobre las formas de utilización en forma permanente de suelos aluviales, con aspectos productivos sobresalientes como es la utilización de especies resistentes a inundación y los di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Arrascue, Jasser Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1779
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroforestería
Huertos familiares
Factores socioeconómicos
id UNAP_67a71113dae80c085648e3e64a9d8acc
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1779
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínGonzáles Arrascue, Jasser Jairo2016-09-23T16:38:13Z2016-09-23T16:38:13Z2010T/634.99/G71http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1779La investigación demuestra la importancia de los sistemas agroforestales en el sitio, porque se adquiere conocimientos sobre las formas de utilización en forma permanente de suelos aluviales, con aspectos productivos sobresalientes como es la utilización de especies resistentes a inundación y los diferentes usos que a ellos se dan. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Caracterización de los sistemas agroforestales implementados por agricultores en Padre Isla, Dos de Mayo, San Pedro de Huashalado, provincia de Maynas, región Loreto. El área de estudio de Padre Isla (Zona Norte) está situada en el Distrito de Belén, Provincia de Maynas, Región Loreto. Para el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva. Se pudo observar que, las principales especies que se siembran dentro de sistemas tradicionales de producción, generalmente consta de especies anuales, combinados con algunos frutales nativos y naturalizados, así como el "bíjao" planta utilizada como envoltorio para algunos platos típicos. La asociación de estos cultivos lo realiza el agricultor de acuerdo a su tradición y aprovechamiento conocido que le da a las especies, generalmente asocian lo leñoso para construcción, leña o artesanías, con frutales requeridos actualmente por su rápido crecimiento y potencial medicinal como el "charichuelo" y "cam camu", especies utilizadas en su dieta diaria y para venta en los mercados; muchos de estos frutales son tolerantes a la inundación; El 30,3% de los productores de las comunidades del estudio comercializan su producción de manera directa al consumidor final, en esta labor existe la participación importante de las mujeres ya que ellas son las encargadas de vender en 1os principales mercados de la ciudad de Iquitos sus productos como: yuca, plátano, caupi y algunas verduras frescas. Por lo demás, algunos productores (31,6%}, optan por vender sus cosechas a intermediarios que se ubican en Ios principales puertos de la ciudad de lquitos, pero el 21,1% afirma tener compradores fijos para sus productos que generalmente son frutas u hortalizas frescas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgroforesteríaHuertos familiaresFactores socioeconómicosCaracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-634.99-G71.pdf.jpgT-634.99-G71.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1601https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1779/5/T-634.99-G71.pdf.jpgfcc2428549215df5d8b13f193f0174e0MD55ORIGINALT-634.99-G71.pdfapplication/pdf2544279https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1779/1/T-634.99-G71.pdf0f119ef2bf802432730ef2ed0af2b6c7MD51TEXTT-634.99-G71.pdf.txtT-634.99-G71.pdf.txtExtracted texttext/plain113516https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1779/4/T-634.99-G71.pdf.txte8dc9fd2f9945c15f2c21f147fdc768dMD5420.500.12737/1779oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17792022-01-22 20:30:38.747Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto
title Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto
spellingShingle Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto
Gonzáles Arrascue, Jasser Jairo
Agroforestería
Huertos familiares
Factores socioeconómicos
title_short Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto
title_full Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto
title_fullStr Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto
title_full_unstemmed Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto
title_sort Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto
author Gonzáles Arrascue, Jasser Jairo
author_facet Gonzáles Arrascue, Jasser Jairo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Arrascue, Jasser Jairo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agroforestería
Huertos familiares
Factores socioeconómicos
topic Agroforestería
Huertos familiares
Factores socioeconómicos
description La investigación demuestra la importancia de los sistemas agroforestales en el sitio, porque se adquiere conocimientos sobre las formas de utilización en forma permanente de suelos aluviales, con aspectos productivos sobresalientes como es la utilización de especies resistentes a inundación y los diferentes usos que a ellos se dan. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Caracterización de los sistemas agroforestales implementados por agricultores en Padre Isla, Dos de Mayo, San Pedro de Huashalado, provincia de Maynas, región Loreto. El área de estudio de Padre Isla (Zona Norte) está situada en el Distrito de Belén, Provincia de Maynas, Región Loreto. Para el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva. Se pudo observar que, las principales especies que se siembran dentro de sistemas tradicionales de producción, generalmente consta de especies anuales, combinados con algunos frutales nativos y naturalizados, así como el "bíjao" planta utilizada como envoltorio para algunos platos típicos. La asociación de estos cultivos lo realiza el agricultor de acuerdo a su tradición y aprovechamiento conocido que le da a las especies, generalmente asocian lo leñoso para construcción, leña o artesanías, con frutales requeridos actualmente por su rápido crecimiento y potencial medicinal como el "charichuelo" y "cam camu", especies utilizadas en su dieta diaria y para venta en los mercados; muchos de estos frutales son tolerantes a la inundación; El 30,3% de los productores de las comunidades del estudio comercializan su producción de manera directa al consumidor final, en esta labor existe la participación importante de las mujeres ya que ellas son las encargadas de vender en 1os principales mercados de la ciudad de Iquitos sus productos como: yuca, plátano, caupi y algunas verduras frescas. Por lo demás, algunos productores (31,6%}, optan por vender sus cosechas a intermediarios que se ubican en Ios principales puertos de la ciudad de lquitos, pero el 21,1% afirma tener compradores fijos para sus productos que generalmente son frutas u hortalizas frescas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/634.99/G71
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1779
identifier_str_mv T/634.99/G71
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1779/5/T-634.99-G71.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1779/1/T-634.99-G71.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1779/4/T-634.99-G71.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fcc2428549215df5d8b13f193f0174e0
0f119ef2bf802432730ef2ed0af2b6c7
e8dc9fd2f9945c15f2c21f147fdc768d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540834065907712
score 13.448883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).