Calidad de atención y grado de satisfacción de usuarios de servicios finales del hospital Cesar Garayar García Iquitos - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre la calidad de atención y el grado de satisfacción del usuario en los servicios finales: medicina, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia del Hospital Cesar Garayar García de la ciudad de Iquitos – 2015. El tipo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calampa Del Águila, Carlos, Chávez Ríos, Rosa Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5390
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención al paciente
Satisfacción del paciente
Calidad de la atención en salud
Hospitales públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre la calidad de atención y el grado de satisfacción del usuario en los servicios finales: medicina, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia del Hospital Cesar Garayar García de la ciudad de Iquitos – 2015. El tipo de investigación que se empleó fue el descriptivo, correlacional y aplicada. El método fue el cuantitativo y el diseño No experimental. La población fueron 1,185 usuarios y la muestra 290. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron los cuestionarios: Cuestionario de calidad de atención (Validez 89.7% y Confiabilidad 91.3%) y el Cuestionario de satisfacción (Validez 87.9% y Confiabilidad 90.9%). El paquete estadístico empleado fue el SPSS versión 22.0. Se aplicaron pruebas estadísticas descriptivas (frecuencias absolutas y relativas) y la prueba inferencial Chi- Cuadrada, para α=0.05. Los resultados fueron: Calidad de atención deficiente, en obstetricia con el mayor porcentaje 27,93%, en cirugía 10,69%, en medicina 8,97%, en pediatría y ginecología con el mismo porcentaje 7,24%. En satisfacción los pacientes refirieron estar no satisfechos, en obstetricia con el mayor porcentaje 28,62%, en cirugía 11,38%, en medicina 9,66%, en pediatría y ginecología con el mismo porcentaje 7,93%. Por lo que se concluye que en todos los servicios finales, se encontró resultados estadísticos significativos, entre satisfacción y calidad de atención a pacientes de los servicios finales de medicina (X2 = 15,78, gl=1 y p = 0.001); cirugía (X2 = 14,25, gl=1 y p = 0.000) , pediatría (X2 = 13,85, gl=1 y p = 0.002 (p < 0.05);ginecología (X2 = 13,85, gl=1 y p = 0.002 p < 0.05), y obstetricia (X2 = 19,88, gl=1 y p = 0.000, p < 0.05), todos estos resultados permitieron aceptar las hipótesis específicas de investigación. Finalmente, se obtuvo resultados estadísticos significativos: X2 = 175,77, gl=1 y p = 0.004 (p < 0.05), y nivel de confianza del 95%, el cual permitió aceptar la hipótesis general: Existe asociación estadística significativa entre la satisfacción y la calidad de atención recibida por los usuarios de los servicios finales: medicina, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia del Hospital Cesar Garayar García de la ciudad de Iquitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).