Diseño, construcción e instalación de un prototipo de equipo clarificador horizontal para aguas superficiales en la amazonia peruana
Descripción del Articulo
Este proyecto se realizó en la ciudad de Iquitos, debido a la necesidad de implementar el Laboratorio de Procesos y Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Esta deficiencia no permite que el egresado de la FIQ-UNAP, reciba la form...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseños industriales Instalaciones industriales Prototipos preindustriales Agua superficial Clasificación química http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | Este proyecto se realizó en la ciudad de Iquitos, debido a la necesidad de implementar el Laboratorio de Procesos y Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Esta deficiencia no permite que el egresado de la FIQ-UNAP, reciba la formación debida en los cursos de carrera, pues actualmente existen muchas empresas que están incursionando en el tema de tratamiento de Aguas. Los procesos industriales tienen como objetivo fundamental la transformación de insumos o materia prima en bienes de consumo masivo; en este sentido lo que se busca es crear equipos que cumplan con las exigencias mencionadas. El tratamiento de aguas turbias encaja en las exigencias dichas anteriormente. Es de conocimiento público que hoy en día las Universidades del Perú se encuentran centrados y enmarcados a desarrollar proyectos de interés académico para implementar módulos (Laboratorios). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).