Actividad antimicrobiana in vitro de aceites esenciales de las hojas de Aniba rosaeodora, Piper aduncum, y Citrus medica frente a cepas de Staphylococus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Bacillus cereus

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de las hojas de Aniba rosaeodora, Piper aduncum y Citrus medica mediante el método de difusión en disco (Kirby Bauer). La muestra fue recolectada en la comunidad de "T AMSIDY ACU', ubicado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Dávila, Zoila Ofelia, Saavedra Cárdenas, Sandra Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4769
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes antimicrobianos
Cultivo in vitro
Aceites esenciales
Hojas
Palo rosa
Aniba rosaeodora
Cordoncillo
Piper aduncum
Cidra
Citrus médica
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de las hojas de Aniba rosaeodora, Piper aduncum y Citrus medica mediante el método de difusión en disco (Kirby Bauer). La muestra fue recolectada en la comunidad de "T AMSIDY ACU', ubicado en las coordenadas geográficas aproximadamente de 3° 59' 54'' de latitud sur 73° 09' 43" de longitud oeste, altitud de 108 m.s.n.m. distrito de Femando Lores, departamento de Loreto). La muestra se identificó taxonómicamente en el Herbarium Amazonense (AMAZ) de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y fue procesado en el laboratorio de Fitoquímica del Instituto de Medicina Tradicional (IMET). La muestra fue secada por 72±2 horas en una cámara provista con deshumidificador a 40±2ºC; Luego de la molienda se procedió a destilación por arrastre con vapor. Luego se procedió a la determinación de las características farmacognósticas de la muestra en estudio. El rendimiento de los aceites esenciales de Aniba rosaeodora, Piper aduncum y Citrus medica fueron 6.38 %, 7.31 %, 6.26 %, respectivamente. La mayor inhibición obtenida con el método de Kirby-Bauer se obtuvo con el aceite esencial de Citrus medica (cidra) frente a Bacillus cereus ATCC 14579 con un halo de inhibición de 18 mm a una concentración de 15 mL por disco de papel filtro del extracto del aceite esencial. El porcentaje de Inhibición Relativa fue mayor (94.73 %) para Citrus medica (cidra) frente a Bacillus cereus ATCC 14579, sin embargo en la CMI no fue significativo. La concentración mínima inhibitoria (MIC) y la concentración máxima bactericida (CBM) no se calcularon ya que la sensibilidad de las cepas a los aceites esenciales fue reducida. Se concluye que la cepa Bacillus cereus ATCC 14579 presenta mayor sensibilidad frente al aceite esencial de Citrus medica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).