Exportación Completada — 

Evaluación de dos (02) programas de secado artificial de la andiroba (Carapa guianensis Aubl.) de 4/4 pulgada de espesor en el CIEFOR - Puerto Almendras, Iquitos-Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la cámara de secado artificial del CIEFOR Puerto Almendras, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la ciudad de Iquitos, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Dávila, Max Igor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4317
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acondicionamiento de la madera
Andiroba
Carapa guianensis
Secado artificial
Evaluación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la cámara de secado artificial del CIEFOR Puerto Almendras, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la ciudad de Iquitos, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto; con la finalidad de evaluar el comportamiento del secado de la madera en base a dos programas de secado para la especie Andiroba (Carapa guianensis Aubl.), para 4/4 de pulgada de espesor en cámaras con agua caliente. Los resultados muestran que el programa propuesto por la Junta Nacional de Acuerdo de Cartagena (JUNAC, 1989), alcanzó una humedad final del 06% en 245 horas (10,21días), y el propuesto por Horario de EE.UU. (Tabla 16, T3-C2), citado por la JUNAC (1989), alcanzó una humedad final del 06% en 241 horas (10,04 días). El rendimiento del proceso de secado artificial del programa propuesto por la Junta Nacional de Acuerdo de Cartagena (JUNAC, 1989), es 98,47% de madera de primera recuperación 1,87%, rechazo 1,35% y desperdicio 0,18%. y el rendimiento de secado artificial propuesto por el Horario de EE.UU. (Tabla 16, T3-C2), citado por la JUNAC (1989), es 98,41% de madera de primera, recuperación 1,90%, rechazo 1,40%, desperdicio 0,18%. La clasificación por comportamiento del secadodel proceso de secado de ambos programas es MUY BUENO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).