Optimización del tiempo de proceso de pan fortificado a partir de harina de plátano "Musa paradisiaca L" y sachapapa morada "Dioscórea trífida L."

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación consistió en recortar el tiempo de proceso de fabricación de un pan fortificado, a base de harina de plátano (Musa paradisiaca L.) y harina de sachapapa (Dioscórea trífida). Donde se obtuvieron los siguientes resultados, donde el tiempo normal de procesamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Puga, Ethel Llerme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3597
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de alimentos
Pan
Harina de plátano
Harina de sachapapa morada
Formulaciones
Fabricación
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación consistió en recortar el tiempo de proceso de fabricación de un pan fortificado, a base de harina de plátano (Musa paradisiaca L.) y harina de sachapapa (Dioscórea trífida). Donde se obtuvieron los siguientes resultados, donde el tiempo normal de procesamiento de un pan común es de 7.30 horas (438 minutos), obteniendo en el trabajo un tiempo de 5.46 horas (328minutos), ahorrando un total de 111 minutos que equivale en horas 1.85 horas. El porcentaje de sustitución de las harinas sucedáneas (plátano y sachapapa) fue igual a 5%, con a la formulación en base de 100% de insumos. En cuanto a la evaluación sensorial la característica del color fue muy buena, por cuanto el color morado de la harina de sachapapa, hace que el pan fortificado, obtenga un valor subjetivo alto y atraiga la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).