Exportación Completada — 

Conocimiento sobre prescripción de antibióticos según nivel de estudios en alumnos de odontología de una universidad nacional de Iquitos - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento sobre prescripción de antibióticos según nivel de estudios en alumnos de odontología de una universidad nacional de Iquitos – 2019. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño no experimental, corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Rivera, Diandra Celinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6723
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, actitudes y prácticas en salud
Prescripciones de medicamentos
Antibacterianos
Estudiantes de odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento sobre prescripción de antibióticos según nivel de estudios en alumnos de odontología de una universidad nacional de Iquitos – 2019. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño no experimental, correlacional, transversal con una población de 69 alumnos matriculados en el III, IV y V nivel de estudios de la carrera de odontología cumpliendo estos con los criterios de inclusión. El instrumento que se usó para determinar dicho nivel de estudio fue un cuestionario de 20 preguntas objetivas (validado por juicio de expertos) en donde solo una era la respuesta correcta. Resultados: El promedio general de puntaje del cuestionario fue 9,4 puntos, considerado malo. El promedio del III nivel de estudios fue 9 puntos, el del IV nivel fue 9,4 puntos y el del V nivel fue 10,7 puntos. El 69.1% tuvo un nivel de conocimiento malo. 26,5 % regular, el 2,9% muy malo, y el 1.5% bueno. En todos los niveles de estudio el mayor porcentaje (69,1%) tuvo un nivel malo; en el III ciclo el 32,4% tuvo un nivel malo, en el cuarto ciclo el 26,5% tuvo un nivel malo, en el V nivel el 10,3% tuvo un nivel malo. El nivel regular fue del 26,5%; el muy malo 2,9% y el bueno solo el 1,5%. En ambos sexos el porcentaje de conocimiento fue malo 69,1%. 26,5 regular, (14.7 masculino, 11.8 femenino), 2.9% muy malo (2.9% iguales), 1.5 bueno (femenino). No existe diferencias significativas en el nivel de conocimientos entre niveles de estudio (p=0,110). No existe diferencias significativas en el nivel de conocimientos entre el III y IV nivel de estudios (p=0,788); no existe diferencias significativas en el nivel de conocimientos entre el III y V nivel de estudios (p=0,91); no existe diferencias significativas en el nivel de conocimientos entre el IV y V nivel de estudios (p=0,289).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).