Identificación de técnicas de manejo, uso y aprovechamiento de Thoracocarpus bissectus, “Cesto Tamshi” en Jenaro Herrera (río Ucayali), región Loreto
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en la localidad de Jenaro Herrera; ubicada en la cuenca del rio Ucayali (Bajo Ucayali), distrito de Jenaro Herrera, provincia de Requena, región Loreto, con la finalidad de identificar las técnicas de manejo, uso y formas de aprovechamiento del Thoracocarpus bissectus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5501 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo del cultivo Cesto tamshi Thoracocarpus bissectus Usos Aprovechamiento de los árboles enteros Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló en la localidad de Jenaro Herrera; ubicada en la cuenca del rio Ucayali (Bajo Ucayali), distrito de Jenaro Herrera, provincia de Requena, región Loreto, con la finalidad de identificar las técnicas de manejo, uso y formas de aprovechamiento del Thoracocarpus bissectus (Vell.) Harling) “cesto tamshi”. Por sujeto y tema de estudio la investigación fue exploratoria, descriptiva y cualitativa. Se buscó analizar características importantes del manejo, aprovechamiento y transformación del “tamshi”, y porque se informó principalmente de las observaciones en el lenguaje natural. Como resultado de la investigación se ha logrado establecer técnicas entre los extractores para evitar el abuso para la extracción de este recurso, siendo la extracción de este producto en forma manual, solo se cosecha lo necesario y en su estado máximo de maduración, protegiendo la especie; la misma que se conserva en parcelas productivas, pero no existe ninguna tecnología basado en experiencias de investigación. Su utilidad está basada para la manufactura de muebles en combinación con otras especies como uña de gato y madera redonda (zona urbana), cestos, amarre para cargas de hojas de “irapay”, y escobas rústicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).