Informe técnico de experiencia profesional realizado en gerencia de planeamiento, presupuesto y organización de la municipalidad distrital de San Pablo

Descripción del Articulo

El presente informe que tiene como objetivo cumplir con los requisitos para optar el Título Profesional de Economista, de acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos aprobados por el Consejo de Facultad y la Resolución Decanal N° 669-2004-DFCACENIT-UNAP del 11 de Octubre del 2004, recoge la problemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos De La Cruz, Andy Jackson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5203
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno local
Experiencia profesional
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente informe que tiene como objetivo cumplir con los requisitos para optar el Título Profesional de Economista, de acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos aprobados por el Consejo de Facultad y la Resolución Decanal N° 669-2004-DFCACENIT-UNAP del 11 de Octubre del 2004, recoge la problemática antes descrita para explicar en base a la experiencia de más de (03) años en actividades relacionadas al manejo presupuestal, las estrategias y sistemas a aplicar conjuntamente con el personal para solucionar los problemas encontrados a fin de lograr los objetivos institucionales. Para llevar a cabo este propósito se tuvo en cuenta el aprendizaje y los conocimientos adquiridos durante la etapa de pre-grado universitario, las mismas que se pusieron en práctica en el desarrollo de las funciones, e hicieron posible la elaboración del presente informe de experiencia profesional. En la actualidad se puede notar una tendencia de a la restricción en cuanto a las transferencias del tesoro público, lo cual causa el incumplimiento de las metas programadas anualmente, y dificulta un desempeño normal de la entidad. Así mismo se percibe una ausencia de trabajo y producción, debido a la falta de iniciativa e interés en la innovación de proyectos que puedan generar empleos directamente a los pobladores. La base para consolidar una buena gestión radica principalmente del manejo y conducción de manera responsable de los fondos públicos. Coadyuvando con estas, al tener documentos de gestión actualizados que sirvan como base para la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).