Análisis de la diversidad y estructura de un bosque de colina baja, quebrada Shishita, en el distrito de Pevas, Loreto – Perú, 2020”
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en un bosque de colina baja de la concesión forestal Nº 16-LOR-MAR/CON-MAD-2018-025 ubicado en el Distrito de Pevas, Loreto – Perú. Se evaluaron 48 unidades de muestreo de 0,5 hectáreas distribuidas en 6 223 ha en el bosque en estudio. Se reporta un total de 2177 árboles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura del bosque Biodiversidad Análisis estructural Bosque tropical húmedo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | La investigación se realizó en un bosque de colina baja de la concesión forestal Nº 16-LOR-MAR/CON-MAD-2018-025 ubicado en el Distrito de Pevas, Loreto – Perú. Se evaluaron 48 unidades de muestreo de 0,5 hectáreas distribuidas en 6 223 ha en el bosque en estudio. Se reporta un total de 2177 árboles agrupados en 28 especies forestales, 28 géneros y 16 familias botánicas. Las especies más representativas fueron Bertholletia excelsa “castaña” con 551 (25,3%), Virola albidiflora “cumala” con 345 árboles (15,8%) y Osteophloeum plathyspermum “cumala llorona” con un total de 334 árboles (15,3%). El índice de Shannon indica que en el área existe una diversidad media (2,476). Las especies más importantes en el bosque de colina baja fueron Bertholletia excelsa (16,7%), Virola albidiflora (13,3%), Osteophloeum plathyspermum (11,2%), Calophyllum brasiliense (6,4%) y Parkia nítida (5,8%). La clase diamétrica de 30 a 39,9 cm presenta el mayor número con 28,1 árboles/ha y desde ahí el bosque de colina presenta una curva similar a “j” invertida que se caracteriza por una disminución del número de árboles conforme aumentan los diámetros de los árboles; mientras que la clase de 10 a 14,9 m de altura presenta el mayor número de árboles mientras que la clase de 60 a 64,9 solo presenta árbol. se recomienda desarrollar propuestas para las especies con menor abundancia y frecuencia para el desarrollo de proyectos de reforestación en concesiones forestales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).