Exportaciones de productos del sector Agro de la región Loreto, periodo 2011 - 2015

Descripción del Articulo

La Región Loreto se ha caracterizado por exportar productos agrícolas y agroindustriales, exóticos, biodiversos, saludables y que provienen de la naturaleza, como por ejemplo: Palmito, Camu Camu, Uña de Gato, Sangre de Grado, Café, Cacao, entre los más importantes. Productos que son requeridos por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Gómez, Doris Dessiré, Tong Gatty, Wendy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5651
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Productos agrícolas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Región Loreto se ha caracterizado por exportar productos agrícolas y agroindustriales, exóticos, biodiversos, saludables y que provienen de la naturaleza, como por ejemplo: Palmito, Camu Camu, Uña de Gato, Sangre de Grado, Café, Cacao, entre los más importantes. Productos que son requeridos por el mercado internacional de manera creciente. El objetivo de la presente tesis magistral fue demostrar qué productos, qué empresas y a qué mercados se exportaron los productos del sector agro de la Región Loreto. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo descriptiva y de diseño no experimental, debido a que se procedió a la revisión de estadísticas de exportación tomando como punto de salida la Aduana de Iquitos, sin alterar a propósito los elementos intervinientes ni el entorno. Luego del análisis y discusión de los resultados, se pudo demostrar que las exportaciones de productos del sector agro de la Región Loreto durante el periodo 2011 - 2015, se encuentran concentrados en pocos productos (Palmito en Conserva), pocas empresas (Conservera Amazónica S.A. – CAMSA) y pocos mercados (Argentina), lo que representa un gran riesgo, ya que si algo va mal con ellos, esto afectará negativamente las cifras exportadas. Por lo que, se recomienda llevar adelante diversificación de productos, empresas y mercados, participando en ferias internacionales, ruedas de negocios, misiones comerciales, etc.; pudiendo solicitar el apoyo de instituciones especializadas como: MINCETUR, PROMPERÚ, ADEX, Cámara de Comercio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).